Santiago de Cuba, 8 may (ACN) Organizado con el objetivo de favorecer la atención médica de excelencia, el I Simposio Territorial de Ginecología y Obstetricia GinecobSalud 2025, en Santiago de Cuba, resalta los principales avances científicos de la asistencia especializada a féminas.
Celebrada en el Hospital Materno Norte Tamara Bunke, en la jornada de su aniversario 70, la cita acoge a investigadores de pre y posgrado de diferentes especialidades sanitarias.
En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, Humberto Gómez, presidente del Capítulo de Ginecobstetricia provincial, aseguró la presencia de homólogos de los territorios orientales, oportuna en la socialización de experiencias.
Destacó el desarrollo del evento también en la modalidad virtual, a fin de garantizar la participación de estudiantes y profesionales de todo el país, así como de colaboradores en el extranjero.
De acuerdo con el especialista, nueve conferencias en los cursos pre evento enriquecieron conocimientos sobre sepsis, prematuridad y riesgo preconcepcional reproductivo, esenciales en los niveles primario y secundario de atención.
El país se enfrasca de forma especial en mitigar dificultades a nivel comunitario e institucional que inciden de forma negativa en la salud materno-infantil, de ahí lo primordial del evento para perfeccionar la asistencia a este binomio, manifestó.
Daritza Rodríguez, titular del Programa de Atención Materno-Infantil (PAMI) en la provincia, señaló la diabetes gestacional, control de procesos infecciosos, cuidados de la salud mental materna, parto humanizado y enfrentamiento a la violencia obstétrica entre los temas a tratar.
Según explicó, este encuentro deviene continuidad de NeoSalud 2025, evento sanitario dedicado al cuidado de los neonatos, los retos del nacimiento de un bebé pretérmino y posibles complicaciones.
Auspiciado por la Facultad 1 de la Universidad de Ciencias Médicas, el Capítulo de Ginecobstetricia de Santiago de Cuba y el de Educadores de las Ciencias de la Salud del territorio, GinecobSalud 2025 procura sentar bases para el crecimiento de la especialidad.