Santiago de Cuba, 8 may (ACN) Próximo a celebrar el día del campesinado cubano, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en Santiago de Cuba ratificó hoy el compromiso con el laboreo en la tierra y el crecimiento económico del país.
En cita para conmemorar el aniversario 66 de la firma de la primera Ley de Reforma Agraria, el 64 de la organización y los 510 años de la fundación de la villa, los miembros de la afiliación patentizaron el empeño en innovar y aplicar la ciencia en los surcos con vista a su décimo tercer congreso.
Ante los homenajeados, George Olivares, presidente provincial de la ANAP, significó los permanentes esfuerzos del sector en medio de un trayecto marcado por el déficit de combustibles, tecnologías e insumos, muestra de la valía de los trabajadores.
En tiempos de asedio, se impone acudir a la creatividad de los anapistas y al conocimiento científico de quienes, desde las universidades, procuran contribuir al impulso de la producción ganadera, cafetalera y cañera, fundamentales para el país, explicó.
Llamó a enfrentar con fuerza y en equipo las ilegalidades subsistentes, y estrechar los lazos ya creados con organizaciones y organismos, en aras de obtener resultados de alto impacto para la población.
De acuerdo con Giselly Cruz, joven cooperativista, cada sonrisa de un niño alimentado con lo cosechado deviene un triunfo ante el odio que asecha al pueblo, de ahí la motivación por sumar las manos de nuevos pupilos al quehacer campestre.
Aseveró el orgullo de heredar de sus antepasados la valentía de quienes lucharon sin armas por la emancipación de la mujer, y ratificó la voluntad de reproducir su ejemplo con la labor sostenida mientras sea necesario.
Antes las mujeres del campo eran invisibles, trabajaban la tierra sin aspirar a ganársela, pero con la Revolución cubana llegó la luz, pues las campesinas se convirtieron en dueñas de su destino, de ahí la lealtad eterna al sistema social socialista, afirmó.
Durante el festejo, fueron reconocidas 16 cooperativas de producción agropecuaria y de créditos y servicios, así como 25 asociados de todos los municipios con la condición de Vanguardia Nacional, otorgada por los resultados meritorios obtenidos en el año 2024.
Como fiel aliado del movimiento obrero cubano y defensor de los derechos de las féminas, el campesinado cubano se erige a diario como sector determinante en el crecimiento socioeconómico y cultural de la isla.