Camagüey, 13 nov (ACN) El soporte nutricional desde la infancia temprana y en los grupos más vulnerables de la sociedad en situaciones especiales es el eje central del IX Congreso Internacional de Nutrición Clínica y Metabolismo, que comenzó hoy en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, de esta ciudad.
Cerca de 30 delegados extranjeros provenientes de España, México, Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, y Honduras, y 250 nacionales, intercambiarán hasta el día 15 para definir estrategias de intervención alimentario-nutrimental que favorezcan a los enfermos en las unidades asistenciales.
Según detalla el programa científico del evento, la ecuatoriana Dolores Rodríguez, presidenta de la Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo, abundará este miércoles sobre los logros, retos y aspiraciones de la organización.
Acerca de la actualidad y perspectivas de la Nutrición Clínica en la provincia Camagüey versará la conferencia magistral que ofrecerá Reynaldo Pons, director provincial de Salud, en tanto Fidela Reyes, rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey Carlos J. Finlay, comentará sobre esa especialidad desde la formación de los estudiantes.
En la apertura de la cita, que aconteció en el Teatro Avellaneda de esta urbe, 14 especialistas sobresalientes recibieron los títulos de Miembros de Honor de la Sociedad Cubana de Nutrición Clínica y Metabolismo (SOCNUT), cuatro de ellos camagüeyanos.
Una Mesa Redonda sobre el comportamiento del tema Nutrición en los estudios académicos de las instituciones docentes del sector se desarrollará durante el Congreso Internacional, además de seleccionarse el trabajo más novedoso entre casi 50 ponencias de temáticas libres y 34 pósteres electrónicos.
Entre los simposios del evento destacan la nutrición en el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI), en niños desnutridos, y en padecimientos crónicos como la diabetes mellitus y el cáncer, refirió recientemente a la prensa Alexis Culay Pérez, presidente del capítulo camagüeyano de la SOCNUT.
Desde el día 5 del presente mes se efectuaron los cursos precongresos, en los cuales se abordaron las novedades acerca del tejido adiposo, la nutrición en las enfermedades dermatológicas y pediátricas, las endocrinopatías, y la dietoterapia de los pacientes monitoreados por el PAMI.
Maria Rosa Del Sol Orue
655
13 Noviembre 2019
13 Noviembre 2019
hace 5 años