La Habana, 13 ago (ACN) La Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNCJM) celebró hoy el aniversario 99 del natalicio del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, con la presencia de destacados trovadores y una muestra de parte del fondo bibliográfico y fotográfico relacionado con el Comandante en Jefe.
Bajo el leitmotiv de “100 años con Fidel”, las actividades conmemorativas iniciaron con la inauguración de la exposición “Fidel por siempre”, en el pasillo central del centenario centro, donde varios documentos, carteles y fotos enaltecen la figura del inolvidable estadista, dijo a la Agencia Cubana de Noticias Ivonne Cantero Regueira, subdirectora de servicio al público.
Carteles de la colección de la BNCJM con la figura de Fidel en diferentes años dentro de su intensa labor política y humanista, así como tesoros de la fototeca en episodios tan trascendentales como la organización de la expedición del Granma en México, durante las luchas armadas en la Sierra Maestra, los primeros días después del triunfo en enero de 1959 —incluyendo la caravana de la libertad—; conforman la selección, explicó Cantero Regueira.
Las estampas recogidas en instantáneas que explican el arraigo del continuador del Apóstol en el pueblo, también aluden a sentidos discursos, visitas a centros educacionales y de salud, reuniones con estudiantes universitarios, la labor en plena zafra azucarera, entre otras.
Enriquecen la exposición algunos libros escritos por él y sobre él, donde destacan autores como Luis Báez, Fabián Escalante, Katiuska Blanco, Antonio Núñez Jiménez y Humberto Gómez García.
Muy vinculado a la propia historia de la Biblioteca, la muestra expone los primeros folletos de “Palabras a los Intelectuales”, pronunciadas por el Comandante en presencia de personalidades de la cultura en aquellas memorables sesiones de junio de 1961.
El colofón de la jornada lo constituyó el concierto “Gracias a la vida” en la Sala Hart, a cargo de los cantautores Ariel Díaz Peña, Silvio Alejandro Rodríguez y Miguel Ángel López, con canciones comprometidas y llenas de lirismo.
Nunca más los 13 de agosto en Cuba serán como lo fueron antes del nacimiento de Fidel, un cubano enorme, el más martiano de todos, y un hombre que supo hacer además de decir; y decir muy bien por qué siempre fue un gran orador y nos enamoró a todos con su palabra virtuosa, honrada, destacó Silvio.
Ponderó el profundo vínculo del homenajeado con la trova, especialmente con las figuras más cimeras de este movimiento artístico; por eso, dijo que hacer ese concierto tenía un hondo significado porque todo está entretejido con Fidel.
En el advenimiento del centenario que se celebrará dentro de un año, agregó el trovador, Cuba tiene que dedicarse a generar un gran torbellino social, cultural —incluso también en lo económico— para homenajearlo; que él pueda sentir que su pueblo no lo abandona ni lo pone en el silencio, que siga siendo faro y guía.