Luis Javier González Velázquez | Foto: Archivo
499
12 Junio 2023

A fin de garantizar las donaciones para cada una de las instituciones de la salud pública del territorio que realizan intervenciones quirúrgicas y transfusiones, el banco de sangre provincial de Villa Clara aplica estrategias como el monitoreo constante a los stock de los hospitales y la realizacion de extracciones desde todos los municipios.

Santa Clara, 12 jun (ACN) A fin de garantizar las donaciones para cada una de las instituciones de la salud pública del territorio que realizan intervenciones quirúrgicas y transfusiones, el banco de sangre provincial de Villa Clara aplica estrategias como el monitoreo constante a los stock de los hospitales y la realizacion de extracciones desde todos los municipios.

La doctora Idamis Fernández Jure, directora de la institución, aseveró a la Agencia Cubana de Noticias que el vital componente recolectado en las diferentes localidades se traslada al banco provincial, donde se procesa y envía a los servicios de asistencia médica de acuerdo a la demanda.

Precisó que monitorean diariamente todos los stock de los hospitales y que disponen de 13 centros municipales de extracción donde las personas, en cada uno de sus territorios, pueden realizar la donación sin tener que trasladarse a Santa Clara.

"También comprobamos cuándo está vencida o no la sangre presente en las instituciones de salud, ya que esta también tiene un período de caducidad, lo que representa un riesgo considerable para el paciente si no se detecta", subrayó Fernández Jure.

Villa Clara coopera igualmente con otras provincias en el envío de donaciones y hemoderivados cuando están deficitarios en esos territorios, o ante una emergencia o accidente como sucedió tras la explosión del hotel Saratoga y el incendio en la Base Supertanqueros en Matanzas en 2022, acotó.

En general la población se divide en varios grupos que son principalmente los positivos (+); entre ellos se encuentran el A+, el AB+, B+, y el O+ ; y los negativos (-) A-, AB-, B-, O-, estos últimos mucho menos frecuentes que los primeros.

La directora argumentó, además, que la otra parte de la sangre que no se emplea para extraer los componentes es destinada a la producción de hemoderivados en BioCubaFarma como la albúmina, las ganmaglobulinas y el factor de transferencia, gran fortalecedor del sistema inmunológico obtenido en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

Es por esa razón que se refiere que una donación salva no una, sino varias vidas, significó Fernández Jure.

El banco de sangre provincial de Villa Clara durante 2023 ha garantizado las cirugías establecidas, así como las de urgencias y emergencias en los principales centros asistenciales del territorio.

Reinaldo Águila Zaporta dejó de ser donante habitual hace algunos años y acudió recientemente al banco provincial debido a la necesidad de un familiar que así lo requería.

Expresó a la ACN que resulta muy gratificante para él, pues con este gesto también se benefician varias personas necesitadas de otros componentes sanguíneos.

"Antes solía hacerlo cada tres meses, pero por problemas de hipertensión no pude continuar, aunque actualmente no dudé ni un segundo para ayudar a uno de mis seres allegados", reconoció.

Cada 14 de Junio se celebra la jornada mundial del donante de sangre, día que en Cuba lo saludan con extracciones voluntarias que siempre serán necesarias en las instituciones de la salud.