Santiago de Cuba, 10 may (ACN) Cuando se acerca el segundo domingo del mes de mayo, las ferias Arte para Mamá, gastronómica y de productos agrícolas, abrazan el Día de las Madres en las principales arterias de Santiago de Cuba.
Según refirió a la Agencia Cubana de Noticias Haila Suárez, estudiante universitaria, la gran variedad de manualidades, figuras decorativas y artesanías ofrecidas en los estands del Fondo Cubano de Bienes Culturales deviene una fortaleza de Arte para Mamá, pues favorece también la visibilidad de los creadores.
Destacó la oportunidad de obtener enseres domésticos, artículos de aseo personal, entre otros insumos mediante las nuevas pasarelas de pago, muestra de los paulatinos avances en el proceso de bancarización en el territorio.
Inaudis Romero, trabajador santiaguero, agradeció la diversidad de viandas, hortalizas, frutas y vegetales en las avenidas Céspedes y Victoriano Garzón, y sus módicos precios, pues favorece la compra sin someterse a extensas colas.
La feria agropecuaria es ya habitual cada fin de semana, pero su sostenibilidad, ampliación en fechas festivas y extensión a otros puntos estratégicos de la ciudad evidencia los resultados positivos de los lazos con el campesinado cubano, manifestó.
A decir de Ángela Cabrera, ama de casa, la disponibilidad de confituras en diferentes formatos convierte las ferias en un espacio para toda la familia, más allá del Día de las Madres —que se celebra en Cuba el segundo domingo de mayo—, y brinda alegrías a los más pequeños.
El quehacer conjunto de nuevos actores económicos, entidades estatales y cooperativistas agropecuarios procura responder a la demanda de productos de primera necesidad y favorecer el desarrollo local mediante variadas ofertas.