La Habana, 10 may (ACN) Activistas y representantes en Cuba de la comunidad LGBTIQ+ (lesbiana, gay, bisexual, trans, intersexual, queer y otras identidades no incluidas en las anteriores) protagonizaron hoy en el Vedado capitalino una conga en saludo al Día Internacional de la Lucha Contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, a celebrarse el próximo 17 de mayo.
La concentración cubrió la calle 3ra. desde la Avenida Paseo hasta Malecón, con mensajes de compromiso por hacer valer los derechos ya conquistados y de cuánto queda aún por derrumbar prejuicios sociales y avanzar en pos de la inclusión.
Bajo lemas como "Todos los derechos para todas las personas" y "El amor es Ley", los cantos, bailes, carteles y banderas tomaron el sitio para recordar la apuesta de los cubanos por un proyecto nacional de conquistar toda la justicia posible y con espacio para la diversidad.
Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual, consideró que, en su gran mayoría, la sociedad cubana ha avanzado y eso lo demuestra el voto favorable respecto a la Constitución y al Código de las Familias, y en la comprensión y asimilación de estos temas y sus implicaciones desde la empatía y la sensibilidad.
Señaló que la Revolución ha propiciado una transformación cultural profunda en el pueblo, que aún tiene que llegar más lejos, y para eso se trabaja desde la dimensión educativa y comunicacional constante para deconstruir estigmas y evolucionar en las mentalidades.
Expresó además la condena de la comunidad por el genocidio perpetrado por el Estado sionista contra el pueblo palestino, en coherencia con la posición de apoyo a las luchas históricas antiimperialistas, anticoloniales y antifascistas.
Así muy resumidas las razones que nos unen aquí desde la voluntad del activismo revolucionario de Cuba, pero también de toda nuestra población, porque las causas de la humanidad son también de las personas LGBTIQ+ y eso es lo que nos convoca, agregó.
El Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia ocurre cada 17 de mayo para, entre otras cosas, conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Organización Mundial de la Salud, hecho que ocurrió el 17 de mayo de 1990, durante la 43.ª Asamblea Mundial de la Salud realizada en Ginebra, Suiza.