Pinar del Río, 29 oct (ACN) Pese a las presiones de todo tipo del gobierno de Estados Unidos a la comunidad internacional, la verdad de Cuba se impuso hoy en la Asamblea General de Naciones Unidas, porque el bloqueo de Estados Unidos es genocida y lo sentimos en todos los sectores.
Así consideró la máster en Ciencias Maira Díaz Hernández, subdirectora docente del círculo infantil Los Criollitos, de la ciudad de Pinar del Río, quien cada día es testigo de los efectos de esa política.
Varias son las limitaciones que enfrentamos en la primera infancia, desde la alimentación hasta la calidad del proceso docente educativo, indicó la educadora con 36 años de experiencia.
La actividad fundamental de los niños es el juego, pues permite la adquisición de conocimientos y habilidades según sus edades; pero el bloqueo limita, por ejemplo, el acceso a juguetes.
Asimismo, a medios de enseñanza, base de material de estudio y de vida, agregó quien además es paciente oncológica y sabe del esfuerzo de la Salud Pública cubana para los tratamientos a pacientes con cáncer.
De acuerdo con la resolución "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba", de no existir el bloqueo, 67 mil 035 infantes de los diferentes años de vida pudieran beneficiarse con esos medios.
Solo cinco horas de esa política equivalen al costo de adquisición de juguetes y medios didácticos para todos los círculos infantiles del país, ascendente a unos 4,5 millones de dólares, refiere el texto.
Pero en esta institución nunca nos hemos quedado de brazos cruzados; hemos recurrido a diferentes alternativas, con el apoyo de las familias, para que no se detenga el proceso docente educativo ni pierda su esencia y calidad, agregó Díaz Hernández.
Con 165 votos a favor, siete en contra y 12 abstenciones, la resolución fue aprobada porque la mayoría de los países entiende el impacto del bloqueo para la Isla y su carácter extraterritorial, precisó.
Y una vez más quedó demostrado que no estamos solos en nuestra lucha, aunque esta victoria no signifique el fin del cerco inhumano, detalló la subdirectora docente del círculo infantil Los Criollitos.
Del 1 de marzo de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025, el bloqueo causó daños y perjuicios materiales a Cuba estimados en el orden de los 7 mil 556,1 millones de dólares, lo que representa un incremento del 49 por ciento con respecto al periodo anterior, especifica el documento.
