La Habana, 28 oct (ACN) Países de diferentes regiones del mundo exigieron hoy en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) la culminación del bloqueo impuesto por Estados Unidos (EE. UU.) a Cuba, durante la discusión de un proyecto de resolución que exige el fin de esa política hostil.
Barbados, en nombre de la Comunidad del Caribe (Caricom), expresó que el bloqueo unilateral, económico, comercial y financiero de EE. UU. sigue siendo una violación clara de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional.
La Caricom advirtió que el mantenimiento de esta medida injerencista ha provocado que la Isla pierda millones de dólares que se pudiesen haber invertido en la salud, educación y en el desarrollo de sectores de importancia económica.
También destacó el papel de Cuba en el enfrentamiento a la COVID-19 y en la formación de médicos, maestros e ingenieros provenientes de la región y del mundo entero.
El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) consideró que el cerco estadounidense es un obstáculo grave para el avance socioeconómico de Cuba, porque ha restringido la gestión del sector bancario, pero también dificulta el acceso a Internet, el suministro de combustible y las relaciones deportivas, culturales y científicas con otros pueblos.
Uganda, en representación del MNOAL, subrayó que el agravamiento del bloqueo a Cuba, aprobado por el gobierno de Washington hace más de seis décadas, es un retroceso en el proceso de normalización de las relaciones bilaterales entre ambas naciones.
Al propio tiempo, condenó la inclusión del territorio caribeño en la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.
El Grupo de los 77 y China (G77 + China), representado por Irak, manifestó ante la AGNU que gracias al esfuerzo de Cuba, muchos miembros del grupo han impulsado su potencial científico-técnico y resaltó los vínculos de amistad y solidaridad entre esta estructura y la mayor de las Antillas.
Entre hoy y mañana se presenta ante la Asamblea General de las Naciones Unidas la resolución "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba", la cual ha recibido el respaldo de la mayoría de los países del mundo desde 1992.
De acuerdo con el informe presentado este año por Cuba, entre marzo de 2024 y febrero de 2025 el bloqueo de EE. UU. provocó al país pérdidas que ascienden a siete mil 556 millones de dólares.
La votación de la resolución tendrá lugar este miércoles.
