Matanzas, 28 oct (ACN) A la par de un ambiente de reflexión y celebración, comenzó en la Casa de la Memoria Escénica de esta ciudad el I Laboratorio Archivo de la Memoria Escénica, encuentro que se extenderá hasta el cercano miércoles, dedicado a los 25 años de la Casa Editorial Tablas Alarcos y como antesala del X aniversario del Museo de Esculturas en Madera de la Dramaturgia Cubana.
Bajo la mirada de creadores, investigadores y gestores culturales, la jornada inicial incluyó la apertura de la exposición "Memorias de una casa", conformada por 10 imágenes que resumen parte del trayecto institucional de la sede en Matanzas, símbolo de resguardo y estudio del patrimonio escénico nacional.

Con especial interés en los procesos de conservación documental, se desarrolló el espacio "Laboratorio Archivo de la Memoria Escénica. Experiencias de la Casa de la Memoria Escénica", a cargo de Ulises Rodríguez Febles y María Isabel Tamayo González, quienes compartieron saberes sobre la protección de acervos vinculados a la historia del teatro cubano.
Durante su intervención, Rodríguez Febles señaló la necesidad de fortalecer la conciencia sobre el valor del patrimonio teatral en Cuba; afirmó que el país posee una riqueza documental considerable, aunque dispersa, y alertó acerca de la falta de estructuras técnicas y metodológicas que garanticen la conservación de estos fondos.

El dramaturgo destacó la singularidad del proyecto desarrollado en la Casa de la Memoria Escénica, el cual, según explicó, nació de la ausencia de paradigmas nacionales y tomó referencias extranjeras para, posteriormente, construir un modelo propio, con identidad cubana y una marcada vocación comunitaria.
María Isabel Tamayo González subrayó la importancia de crear archivos digitales que garanticen la preservación y el acceso al conocimiento; la especialista compartió su experiencia en la conformación de un archivo comunitario en el Valle de Guamacaro, en la provincia, con resultados alentadores.
Tamayo González concedió gran valor al papel científico e investigativo del archivero, al expresar que la investigación respalda la organización de los fondos y sustenta la utilidad social de los documentos; su testimonio confirmó el compromiso del equipo matancero con la memoria escénica y su papel esencial en la cultura cubana contemporánea.
Para la jornada de este miércoles, el programa anuncia paneles e intercambios con especialistas y editores que propiciarán el diálogo sobre la cooperación entre la Casa de la Memoria Escénica y Tablas Alarcos; además, se desarrollará la Feria del Libro Escénico, con varias editoriales y un reconocimiento al legado teatral cubano.
