Bayamo, 28 oct (ACN) Como consecuencia de la mayor cercanía del huracán Melissa al oriente de Cuba, residentes y autoridades de municipios costeros de la provincia de Granma reportan hoy el incremento de las lluvias y la fuerza de los vientos y el oleaje.
Lea también: Reportan deterioro de las condiciones del tiempo en toda Granma
Desde Niquero, la periodista Elizabet Santiesteban Escalona informó que en el poblado cabecera persisten los nublados, pero aún no hay penetraciones del mar, mientras en la comunidad de Cabo Cruz sí aumentan las olas, ahora entre 2,5 y cuatro metros de altura.
Precisó que allí se registran vientos del norte nordeste, con velocidad de 30 kilómetros por hora (km/h), según datos ofrecidos por Elsides Estrada, jefe de la estación meteorológica ubicada en ese punto de la porción más meridional de la isla.
Conforme a las orientaciones del Consejo de Defensa Provincial (CDP), la población residente en zonas bajas de la localidad está protegida en casas de familiares y amistades, y en el centro de evacuación activado en la escuela primaria José de la Luz y Caballero, agregó Santiesteban Escalona.
Esta misma tarde, en recorrido por el radar meteorológico de Pilón, la presidenta del CDP, Yudelkis Ortiz Barceló, puntualizó que el mismo cuenta con todas las condiciones para asegurar la vigilancia del peligroso fenómeno natural.

A las 2:30 de la tarde de hoy, el importante puesto de observación ubicó a Melissa a 200 kilómetros del propio radar, con rumbo norte noreste, y una velocidad de traslación de 12.5 km/h.
Subrayó que, en cualquier escenario, el organismo ciclónico sigue ofreciendo un grave peligro para el territorio.
Paralelamente, las condiciones del tiempo continúan deteriorándose en toda la provincia, y de ello dan fe usuarios en redes sociales desde los 13 municipios.
En la Sierra Maestra, otro escenario de peligro por el alto riesgo de inundaciones, crecida de ríos y arroyos, y deslizamientos de tierra, vecinos de la comunidad de San Pablo de Yao, en el municipio de Buey Arriba, también reportan incremento de las precipitaciones y los vientos.
La suroriental provincia de Granma se caracteriza por un complejo ecosistema geográfico y natural, donde coexisten las mayores montañas de Cuba, cuyos parteaguas fluyen hacia la zona costera, y la gran llanura del Cauto, muy proclive a inundaciones súbitas.
