Se mantiene en Guantánamo máxima protección de la población 

Melissa

Compartir

ACN - Cuba
Yamilka Álvarez Ramos | Foto: Tomada de Radio Guantánamo
80
28 Octubre 2025

Guantánamo, 28 oct (ACN) Los primeros efectos del huracán Melissa se sienten en Guantánamo desde bien temprano, con lluvias a intervalos, en ocasiones intensas, en toda la provincia, lo cual no ha detenido las acciones de aseguramiento de la población y recursos de la economía, bajo la dirección del Consejo de Defensa Provincial (CDP).

   Yudí Mercedes Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefa del Departamento de Atención a los Servicios, junto a Yoel Pérez García, presidente del CDP, chequearon las medidas en los municipios de San Antonio del Sur e Imías para enfrentar el poderoso evento hidrometeorológico.

   Se comprobó en el recorrido que en San Antonio del Sur, afectado severamente en 2024 por el huracán Oscar, fueron protegidas en centros de evacuación y casas de familias más de 13 mil 400 personas, y se trabaja en la producción de alimentos para estos centros y hogares solidarios convertidos en refugios seguros, señala el periódico Venceremos.

   En este municipio, donde se trabajó con seriedad e inmediatez, están creadas las condiciones para la atención de salud en lugares seguros a quienes la necesiten, al tiempo que se activó la Brigada de Rescate y Salvamento del propio territorio, con la cual intercambiaron los dirigentes partidistas.  

   Mientras, en Imías se aprovechan al máximo las últimas horas para terminar de evacuar alrededor de nueve mil pobladores de ese territorio de la costa sur oriental de Cuba, ante el paso inminente de Melissa, que se mantendrá como un huracán de gran intensidad a su paso por Cuba.

   La institución educativa Ciro Frías Cabrera de esa localidad es uno de los centros de evacuación, con capacidad para acoger a unas 500 personas; cuenta con garantía de los servicios básicos: alimentación, atención médica, agua potable, electricidad con grupo electrógeno.

   Durante el recorrido ambos dirigentes intercambiaron con los consejos de Defensa municipales, así como con pobladores sobre las características del ciclón que azotará al territorio en las próximas horas, así como las medidas adoptadas para preservar vidas humanas y recursos de la población y el Estado.

   También en Niceto Pérez, el presidente del CDP recorrió los poblados de Maca y Casimba y evaluó el proceso de evacuación y la calidad de los llamados varentierra, tipología tradicionalmente usada para protegerse en estas zonas.

   En Maca Arriba residen más de 900 habitantes y la evacuación se realiza en los tradicionales varentierra, en consultorios médicos y otros establecimientos fortificados con condiciones para resistir los embates del meteoro.

   Casimba, con 784 pobladores, cuenta en todos los consultorios con insumos de primeros auxilios, que garantizan la atención inmediata ante cualquier emergencia, pero la zona es considerada de alto riesgo, por el débil estado constructivo de las viviendas y la posibilidad de quedar incomunicada.

   Las autoridades locales señalaron que el territorio, por su ubicación geográfica y condiciones topográficas, se mantiene entre los más vulnerables de la provincia de Guantánamo, por ello la labor de prevención y vigilancia se refuerza mediante el sistema de aviso casa a casa y la participación de los radioaficionados.

   En otras comunidades como Paraguay, del municipio de Guantánamo, también se garantizó la protección de la población en riesgo, con la ayuda conjunta de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior.

   A esta hora la lluvia arrecia en la ciudad de Guantánamo, como preludio del acercamiento del huracán Melissa a territorio cubano.