La Habana, 20 may (ACN) José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba, participa activamente en la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud, con sede en Ginebra, Suiza, consolidando la cooperación internacional en materia sanitaria, según sus publicaciones en la red social X.
🇨🇺 #Cuba fue electa este lunes miembro del Comité General de la Asamblea Mundial de la #Salud, que este año convoca bajo el lema “Un mundo unido por la salud”.
— José Angel Portal Miranda (@japortalmiranda) May 19, 2025
Reafirmamos el compromiso histórico con la salud universal y la cooperación solidaria, en cualquier rincón del planeta. pic.twitter.com/gqZ3QnMbK1
En el contexto del evento, que se desarrolla del 17 al 29 de mayo, Portal Miranda intercambió con el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reafirmando el compromiso de Cuba con la salud global.
Además, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de países como Panamá, Pakistán, China, México, Ruanda y Arabia Saudita, a quienes ratificó la voluntad de Cuba de ampliar los vínculos en el ámbito sanitario.
De igual modo, firmó un Memorando de Entendimiento con el Sultanato de Omán para el desarrollo conjunto de estrategias de salud, visitó la sede del Fondo de Vacunas GAVI y dialogó con representantes del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, subrayando el compromiso de la mayor de las Antillas con el acceso equitativo a la salud.
En ese contexto, Cuba fue seleccionada este lunes como miembro del Comité General de la Asamblea Mundial de la Salud, órgano clave en la toma de decisiones sobre el funcionamiento del evento.
Portal Miranda también destacó la cooperación bilateral con China, especialmente en salud, biotecnología y formación académica, avances que resaltó en la V Convención Internacional Cuba-Salud 2025.
En su perfil de X, el ministro cubano enfatizó que a pesar de las limitaciones impuestas por el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, Cuba continúa promoviendo la solidaridad internacional y el desarrollo de modelos sanitarios sostenibles, reafirmando su papel activo en la comunidad global.