Pinar del Río, 31 ago (ACN) La educación es el futuro de las nuevas generaciones; la educación es el futuro del país, aseguró el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el primero de septiembre de 1975 en la inauguración de la entonces escuela formadora de maestros primarios Tania de Guerrillera, de Pinar del Río.
Ese día la institución acogió el acto nacional por el inicio del curso escolar 1975- 1976, como lo hará este lunes a propósito de sus cinco décadas de existencia en las cuales ha graduado unos 10 mil 200 estudiantes.
Lea: El 1 de septiembre Cuba vivirá una gran fiesta
Los exhortamos a esa lucha incesante por ser cada vez mejores, por ser cada vez más revolucionarios, llamado del líder de la Revolución Cubana que durante estos años ha guiado la formación de futuros docentes en el centro, ubicado en la ciudad vueltabajera.
Fidel visitó la escuela en el mes de febrero de 1975 y chequeó las labores constructivas, que contaron con el empuje del Comandante del Ejército Rebelde Julio Camacho Aguilera, entonces primer secretario del Partido en la provincia, y el apoyo de muchas manos en el occidental territorio por la importancia de contar con un sitio de este tipo para la continuidad del magisterio en Vueltabajo.
Antonio María Ortega Leal fue uno de los presentes aquel día lluvioso de la inauguración, y le dio la mano a Fidel, quien pronunció un discurso en el que explicó la urgencia de contar con maestros en una nación desfavorecida en la educación antes del triunfo del primero de enero de 1959.
Empecé aquí como jefe de cátedra de Matemáticas y asumí otras responsabilidades hasta que con apenas 26 años fuí nombrado director general, cargo en el que estuve por tres cursos, rememoró.
En esta escuela siempre se ha trabajado con mucho amor y para ello contaba con el mejor claustro de profesores de la provincia, apuntó.
He venido en todos sus momentos, incluso en los más difíciles, y me satisface mucho ver ahora todo el proceso de remozamiento, dijo.
Para Clotilde Guerra Valdés, subdirectora general de la escuela Tania la Guerrillera en sus primeros años, es vital mantener estos centros en el país, pues forman maestros desde lo profesional y los valores humanos.
Jubilada y reincorporada, en la secundaria básica hoy continúa vinculada a la institución como parte del proyecto Más Maestros, que pretende captar estudiantes con aptitudes para el magisterio.
De manera experimental llegó la iniciativa este curso, que desde el nuevo periodo lectivo quedará institucionalizada, pues se trata de incrementar el ingreso con calidad a las escuelas pedagógicas.
Jorge Alejandro González García, licenciado en Educación Primaria y director de la escuela Tania la Guerrillera, precisó que 35 alumnos de noveno grado cursaron tres meses en el centro; donde recibieron las asignaturas propias de su plan de estudios y actividades complementarias propias de la formación pedagógica.
Este primero de septiembre a las aulas de la escuela pedagógica Tania la Guerrillera llegarán 779 educandos de sus cuatro años y 15 especialidades; de los cuales 245 son de nuevo ingreso.