Gabriela Camila Castellanos Mora I Foto de la autora
172
13 Marzo 2024

La Habana, 13 mar (ACN) Al aniversario 45 de la Revolución de Granada se dedicó hoy un panel con la intervención de reconocidas personalidades vinculadas a este proceso histórico, en la Casa del ALBA Cultural, de esta capital.      


   Rafael Dausá, director de América Central, México y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), explicó que el 13 de marzo de 1979 inició en Granada uno de los movimientos izquierdistas con mayor impacto en la región. 

   Dausá señaló que la historia de esta nación ancestral, cuyas poblaciones africanas se arrancaron de sus raíces, contiene una huella cultural que perdura hasta la actualidad.

   El representante del Minrex resaltó los históricos nexos de amistad, políticos, económicos y culturales que sostienen ambas naciones caribeñas.

   Puntualizó en la formación de profesionales granadinos, el envío de médicos cubanos y los acuerdos medioambientales entre ambos gobiernos. 

   Jorge Luna, periodista y corresponsal de la Agencia Prensa Latina en ese país caribeño durante la etapa en cuestión, destacó que la mayor de las Antillas fue el primer Estado en reconocer el nuevo gobierno que se formaba en 1979. 

   Forjarse en unos de los países más pequeños del mundo y con menor población fue quizás el gran mérito de esta Revolución, apuntó.

   Presidieron el encuentro Glen Benedict Noel, embajador extraordinario y plenipotenciario de Granada en Cuba; Maurice George Goodwin, embajador de Antigua y Barbuda, y demás miembros del cuerpo diplomático acreditado en el archipiélago, así como personalidades vinculadas al estudio de este campo. 

   La revolución de Granada, que encabezó Maurice Bishop el 13 de marzo de 1979, conmemora hoy su aniversario 45 y rememora también el asesinato de ese líder y la invasión militar de Estados Unidos el 25 de octubre de 1983.