La Habana, 29 oct (ACN) Como es costumbre desde 1992, la mayoría de la comunidad internacional rechaza la política criminal de Estados Unidos en la Asamblea General de las Naciones Unidas, debido a los daños causados a la economía y el impacto negativo sobre el bienestar y el desarrollo del pueblo cubano.
Luego de agradecer la posición de dignidad evidenciada por múltiples representaciones diplomáticas, Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores, denunció en esta nueva condena las afectaciones del bloqueo a la salud, junto a otros tantos sectores de la vida cotidiana del país, la cual es particularmente sensible por sus implicaciones humanitarias.
"No puede calcularse las angustias que genera a las familias cubanas, ni la tensión que supone al sistema de salud pública no poder contar con estos medicamentos o insumos médicos cuando se requieren" señaló.
Enfatizó así en que el Gobierno cubano y el personal de la salud pública hacen hasta lo imposible por cubrir el déficit de medicamentos e insumos con dosis de creatividad, ante las adversidades en las que se trabaja, extraordinaria y muy meritoria.
Hemos escuchado el discurso infame, amenazador, arrogante, mentiroso y cínico del nuevo Representante Permanente de EEUU. Lo esperábamos, sabiendo de dónde viene el personaje y de sus turbios vínculos con el Secretario de Estado y la mafia política de Miami.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) October 29, 2025
Ayer, desde este… pic.twitter.com/fEuBTuKlTW
El canciller cubano también recordó la injusta inclusión de Cuba en la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo cuando su acusador organiza, financia y ejecuta actos terroristas con mercenarios cubanos e internacionales.
Rodríguez Parrilla aseguró que la mayor de las Antillas compartió con el gobierno estadounidense nombres y datos de 62 terroristas y 20 organizaciones que actúan contra Cuba desde Estados Unidos y no obtuvo respuesta y mantiene plena colaboración internacional en la lucha contra ese flagelo.
El espacio también fue propicio para denunciar la amenaza militar que suponen las tropas de esa nación en las aguas del Mar Caribe, amenazando la paz en la región.
Una vez más Cuba recibió el apoyo abrumador de la comunidad internacional a favor del levantamiento del bloqueo, pues la inmensa mayoría de las intervenciones previas reconocieron la injusticia y el lastre que este supone para el pueblo cubano.
Como resultado de esa postura y la conciencia internacional con respecto a la improcedencia de esta política en pleno siglo XXI, 165 países confirmaron con su voto la injusticia del gobierno estadounidense y el apoyo de la mayor parte de la comunidad internacional al reclamo de la mayor de las Antillas.
