Amplían Cuba y Rusia cooperación en formación ferroviaria

Compartir

ACN - Cuba
ACN | Foto: Tomada del perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila, Ministro del Transporte
89
07 Noviembre 2025

La Habana, 7 nov (ACN) Eduardo Rodríguez Dávila, ministro cubano del Transporte, reconoció hoy el papel crucial que desempeña el acuerdo intergubernamental entre su país y la Federación de Rusia en la formación de la próxima generación de ingenieros que impulsarán los ferrocarriles en Cuba.

   Cada año Rusia ofrece diferentes becas que se destinan, a través de la Unión de Ferrocarriles de Cuba y bajo la rectoría del Ministerio de Educación Superior, a un programa único, explicó Rodríguez Dávila en su perfil en Facebook. 

   Destacó que el objetivo de ese programa es claro y estratégico: suplir la demanda de especialistas en ingenierías ferroviarias, unas disciplinas que, por su especificidad, no se imparten dentro del país.

   Este programa constituye una apuesta estratégica y una inversión a futuro, manifestó el ministro, y agregó que de esa nueva generación de profesionales que se forman en las aulas y laboratorios rusos, se espera lograr, a mediano plazo, una inyección de talento joven con una preparación de alto nivel. 

   Actualmente se forman 98 jóvenes en distintas especialidades, entre ellas explotación del transporte ferroviario, material rodante, vías férreas, automática y telemecánica, así como telecomunicaciones ferroviarias, todas vinculadas a las necesidades del sistema nacional.  

   La preparación se realiza en la Universidad Rusa del Transporte y en la Universidad Estatal de Vías de Comunicaciones de San Petersburgo Emperador Alejandro I, precedida por un año dedicado al idioma ruso y a asignaturas básicas.  

   Rodríguez Dávila puntualizó que para garantizar la permanencia en el programa, los estudiantes reciben apoyo económico combinado: estipendio ruso y ayuda financiera cubana, que cubren hospedaje, alimentación, vestuario de invierno y servicios migratorios.  

   Además de los universitarios, 57 trabajadores del sistema ferroviario cursan maestrías en temas específicos, y a partir de 2026 se prevé la inclusión de directivos y especialistas en cursos cortos de superación y pasantías.