Técnicas nucleares en la Convención de medio ambiente

Compartir

ACN - Cuba
Lino Luben Pérez
69
03 Julio 2025

La Habana, 3 jul (ACN)  Un Taller sobre Técnicas Nucleares e isotópicas  para el desarrollo sostenible entra hoy en su segundo y último día de sesiones en XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, cuyas deliberaciones son presenciales y en línea en el Palacio de Convenciones de La Habana  y en el Hotel Palco.      

   Profesionales de agrupaciones de las agencias de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA) y de la de Medio Ambiente (AMA), expondrán sus experiencias y proposición de soluciones en el evento múltiple, que concluye este sábado. 

   Según el programa de la AENTA, facilitado a la Agencia Cubana de  Noticias, expertos del Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGIA), caracterizarán el material particulado, mezcla de partículas sólidas y gotas líquidas que se encuentran en el aire, depositado en paneles solares fotovoltaicos, en pleno auge en el país por su valor para disminuir el consumo de combustibles fósiles en la generación de electricidad.          

   A su vez, los del de Protección e Higiene de las Radiaciones tratarán acerca de la vinazas de caña de azúcar, con empleo de métodos químico-físicos, radiacionales consecutivos  y  la influencia anticiclónica en la trayectoria de la nube radiactiva de centrales nucleares en la Florida,  y el impacto ambiental  de los desechos radiactivos líquidos. 

   Por último, los del Centro de Ingeniería Ambiental de Camagüey, especializado en investigación y servicios científicos técnicos relacionados con la eficiencia energética y las fuentes renovables de energía, se referirán a los elementos radiactivos naturales en la industria cubana de materiales de la construcción.

   En su primer día, en  el encuentro intervinieron representantes del Organismo Internacional de Energía Atómica, de los centros de Estudios Ambientales de Cienfuegos y del de  Estudios Avanzados de Cuba, donde nació el Diagnosticador para los que han contraído el virus SARS-COV-2.

   Un panel especial deliberó en torno al mercado de carbono, estrategia nacional y contexto global, proyecto marco habilitador para la inserción de Cuba, y casos de estudio en sedimentos de manglar de  Mazatlán, México e inventarios y tasas de secuestro de carbono orgánico en sedimentos de praderas marinas en el golfo de Batabanó.