Ciencia respalda producción de alimentos y energías limpias (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Román Romero López | Fotos: Autor
160
03 Julio 2025

Ciego de Ávila, 3 jul (ACN) Armando Rodríguez Batista, ministro de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (Citma), instó hoy a los trabajadores del Centro de Ingeniería Ambiental y Biodiversidad (Ciba) de Ciego de Ávila a mantener y fortalecer líneas de trabajo e investigación vinculadas a la producción de alimentos y el desarrollo de fuentes renovables de energía.

   En consonancia con prioridades del gobierno cubano, el titular del Citma realizó esta indicación durante su recorrido por el área expositiva del centro avileño en la XV Convención Internacional sobre Medioambiente y Desarrollo, que sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana del 1 al 5 de julio. 

   Yamilé Jiménez Peña, directora de la referida institución científica avileña, subordinada en la actualidad a la Agencia de Medioambiente de Cuba, aludió al cambio de denominación en el 2021, cuando dejó de ser el Centro de Investigaciones de Bioalimentos al ampliar su objeto social e incorporar actividades que responden a prioridades nacionales. 

   En el contexto de la magna cita de los ambientalistas cubanos y el otorgamiento a Ciego de Ávila de la sede de las actividades centrales por el aniversario 72 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, la máxima autoridad del Ciba ratificó la voluntad de respaldar, desde la ciencia, la producción agroalimentaria y el desarrollo de las fuentes renovables de energía.

   En exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias (ACN), Jiménez Peña enfatizó que, desde su surgimiento en el año 1992 por iniciativa de la Doctora en Ciencias Rosa Elena Simeón Negrín, el Ciba incursiona en estudios relativos a producciones de alimentos alternativos y energías limpias como el biogás.

   A partir de las nuevas políticas, en el año 2021 la institución incrementó líneas investigativas y servicios científico-técnicos que obedecen a prioridades como la adaptación al cambio climático y los estudios de peligro, vulnerabilidades y riesgos.

   No obstante a los cambios en el objeto social de la institución científica avileña, la actividad agropecuaria se mantiene mediante investigaciones y asesoría a productores.

   En el sector productivo prestan servicios elementales que aseguran la preservación del medioambiente, como el tratamiento a residuales y el manejo de productos agropecuarios e industriales, incorporando principios de la economía circular, explicó.

   Ejemplificó que el Ciba está inserto en un proyecto que responde al Programa de Soberanía Alimentaria, relacionado con el incremento productivo en cultivos de girasol en la provincia de Ciego de Ávila, mediante el empleo de la tecnología de los microorganismos eficientes.

   A ello se suman asesoramientos a productores y minindustrias en función del aprovechamiento de los subproductos, al ofrecer servicios científicos con alternativas para optimizar el uso de materias primas a su alcance y aumentar sus fabricaciones. 

   Sectores como el agrícola encuentran en el Ciba el necesario respaldo para aplicar la ciencia en aras de aumentar los rendimientos y desarrollar cultivos resistentes al cambio climático y fenómenos asociados como la sequía y el aumento de las temperaturas.

   Se mantienen servicios dirigidos al diseño de biodigestores que aseguran el aprovechamiento de desechos porcinos para producir biogás y, a la vez, evitar la contaminación derivada de esa actividad.

   Otras indagaciones del Ciba han demostrado la utilidad del ensilaje de pescado como alimento animal y prevalecen los análisis en ecosistemas productivos para identificar y proponer soluciones a los problemas que afectan el desarrollo y rendimiento de los cultivos.

    Resaltó que se mantienen los lazos con entidades estatales y no estatales, incluidas algunas dedicadas a la producción porcina, lo que permite continuar la aplicación de resultados investigativos referidos al cerdo criollo y el empleo de humus de lombriz en sustitución de parte del alimento convencional destinado a esos animales.

   Jiménez Peña ratificó la voluntad de continuar trabajando por un desarrollo sostenible, como enuncia el eslogan de ese centro, que el próximo 17 de julio arribará a su aniversario 32, a lo cual se añade el otorgamiento al territorio avileño de la sede central de las celebraciones por el Día de la Rebeldía Nacional.

   Tienen entonces los trabajadores del Ciba con esta importante conmemoración otra razón para festejar y reanudar compromisos desde el sector científico como uno de los baluartes de la Revolución.