La Habana, 12 sep (ACN) Un taller sobre actualización de capacidades para evaluar impactos de la contaminación atmosférica sesiona hoy en esta capital con la participación de especialistas de instituciones nacionales y de provincias cubanas.
El evento forma parte del proyecto Integración de metodologías para la evaluación de la contaminación atmosférica por material particulado (mezcla de partículas sólidas y gotas líquidas en el aire), informó a la Agencia Cubana de Noticias Helen Rodríguez, especialista en Comunicación del Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (Cubaenergía).
Indicó que uno de sus principales objetivos consiste en integrar los recursos existentes de las instituciones en cuestión para el fortalecimiento de las capacidades nacionales en las evaluaciones de los impactos de la contaminación atmosférica en la salud humana, y es continuidad de uno similar efectuado en diciembre del año pasado en el Hotel Tryp Habana Libre.
Contará con la presencia de profesionales de los institutos de Meteorología, Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, Geofísica y Astronomía y el de Geografía Tropical.
También de los centros de Estudios Ambientales de Cienfuegos y el de Investigación del Petróleo, de la Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental, y de las delegaciones de La Habana, Artemisa, Mayabeque y Matanzas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
Además, de la Dirección de Medio Ambiente de este último y de sus agencias de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada, y la de Medio Ambiente.
El programa del encuentro incluye una evaluación de los resultados de la gestión del mencionado proyecto, capacidades para su monitoreo, normas cubanas relacionadas con la calidad de aire, la actualización de las potencialidades de los laboratorios existentes para la toma de muestras y análisis químicos, y la evaluación de las necesidades de estudios de la contaminación de la atmósfera.
Cubaenergía está adscrita a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada, del Citma.