Ciego de Ávila, 25 sep (ACN) Una amplia representación de académicos, investigadores, formas de gestión económica estatales y no estatales, productores y estudiantes de diferentes provincias confluyen en la segunda edición del Evento de Innovación InterGest Ciego de Ávila 2025, motivados por socializar experiencias alineadas con los principales programas de desarrollo en el país.
Janet Quiñones Gálvez, delegada territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Ciego de Ávila, subrayó que bajo el lema “Conectando ideas: innovación sostenible para el desarrollo de nuestras comunidades” los delegados comparten saberes y resultados de investigaciones orientadas a un progreso más justo, sustentable y transformador.
InterGest 2025 es espacio de construcción colectiva que integra sectores estratégicos para debatir entorno a cuestiones como la economía circular, propiedad intelectual, transferencia tecnológica, inclusión social, soberanía alimentaria y educación nutricional, las fuentes renovables de energía, la resiliencia ante al cambio climático y la protección ambiental.
Estos tópicos son abordados a través de conferencias magistrales, paneles, reuniones, ponencias y pósteres; se suman otras iniciativas como una feria expositiva que involucra a empresas estatales y no estatales, proyectos de desarrollo local, productores y otros actores económicos interesados en exhibir productos innovadores que satisfacen necesidades de la economía y la sociedad.
La delegada territorial del Citma y presidenta de honor del Comité Organizador enfatizó que el evento se efectúa en circunstancias que convocan a repensar los modelos de desarrollo y encontrar soluciones innovadoras frente a los desafíos políticos, económicos, sociales, ambientales y tecnológicos.
Planteó que la riqueza del encuentro radica en la diversidad de perspectivas, lo que permite analizar problemas comunes desde diferentes ángulos y avanzar hacia soluciones más integrales.
“Confiamos en que el conocimiento que se comparta contribuirá a fortalecer capacidades para enfrentar los retos del presente y, sobre todo, para construir un futuro sostenible, innovador y más inclusivo”, expresó Quiñones Gálvez.
InterGest se celebra del 23 al 26 de septiembre y tiene por sede el Hotel Meliá Costa Rey, en el destino turístico Jardines del Rey.
Durante la jornada inaugural, Andrea Armas Rodríguez, directora general de Ciencia y Tecnología en el Citma, impartió una conferencia magistral sobre las transformaciones en el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en Cuba, además de exponer elementos sobre el proceso de construcción colectiva de la ley que respaldará esas actividades en el país.
Lilia Martínez Ramón, presidenta ejecutiva del evento y directora del Centro de Información y Gestión Tecnológica de Ciego de Ávila, entidad que auspicia el encuentro, confirmó que el objetivo es socializar experiencias y resultados de la gestión investigativa, el progreso y la innovación de los actores del desarrollo sostenible, así como los impactos en los contextos locales.