Proyecto de cooperación incentiva la rehabilitación inteligente 

Compartir

Yaniuska Pérez Verdecia (colaboradora) | Fotos cortesía AICS La Habana
84
25 Septiembre 2025

Santiago de Cuba, 25 sep (ACN) En el marco del Proyecto de rehabilitación inteligente y valorización de Centros Históricos Menores del Oriente de Cuba, se presentó el plan maestro del municipio San Luis, en la provincia santiaguera, con el fin de contribuir al rescate y promoción de los valores históricos y patrimoniales del territorio.

   Se trata de un trabajo conjunto entre la Universidad Roma Tre, la Oficina del Conservador de la Ciudad (OCC) en Santiago de Cuba y la Universidad de Oriente, con la anuencia del Ministerio de Asuntos Exteriores a través del financiamiento de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS).

   En su presentación, la Ingeniera Sara Simpatía-Fonseca Matos coordinadora del proyecto desde la OCC, abordó la importancia de la participación del pueblo en su propio beneficio.

   Por su parte, Mario Cerasoli, co-director del proyecto por la institución académica italiana, abordó la caracterización del centro urbano del municipio y la relevancia del plan maestro.

   Entre los propósitos ya cumplidos se encuentra la formación integral de jóvenes especializados en perfiles de restauración y conservación, quienes participan en la elaboración de diseños para la rehabilitación y un proyecto piloto de reparación en el Cine Tolima, sitio céntrico y con gran relevancia histórica en la demarcación, explicó. 

   Los sanluiseros tienen gran sentido de pertenencia y amor por su pueblo, mantienen muchas edificaciones e instituciones con gran valor arquitectónico y patrimonial, y esperamos su participación activa junto al Gobierno territorial, teniendo en cuenta que es el municipio piloto en el Oriente cubano para la implementación de esta colaboración, acotó el coordinador italiano. 

   El proyecto también permitirá conducir la reforma y protección de esos valores del centro histórico de la localidad, respetando la modernidad y lo novedoso, basados en temas de urbanismo táctico, recalificación del espacio público, ordenamiento de los servicios, regeneración del verde urbano y un plan de movilidad sustentable, explicó la licenciada Tatiana Giraudy Caballero, especialista del plan maestro del Departamento de Urbanismo y estudiante del diplomado del proyecto. 

   Son zonas identificadas por los propios sanluiseros como la Calle Martí, el área del parque central Guillermón Moncada, el boulevar, las Cuatro Esquinas y la Avenida de los Maceo, donde se priorizarán acciones para lograr la centralidad y equilibrar los servicios, priorizando lo histórico, tradicional y cultural, que forma parte de la idiosincrasia de este pueblo, dijo la especialista. 

   El Cine Tolima, identificado como posible lugar para ejecutar las pioneras acciones de reestructuración, resultó visitado por parte de una delegación de la AICS, que se encuentra en el país inspeccionando las iniciativas de cooperación en ejecución y fase de cierre.

   Participaron además en el intercambio Omar López, director de la OCC, Antonio Festa, titular de la AICS, Chiara Vighi, coordinadora del sector de Cultura en la capital cubana, Stefano Glinianski, director del Órgano Independiente de Evaluación del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia (MAECI), y los doctores Giuseppe Cerasoli, Vicedirector Administrativo de la AICS y Francesco La Pia, funcionario de la misma agencia.

   Por el territorio sanluisero estuvieron presentes Rafael Muñiz Guillén, Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Omar Benítez Trutié, Vice intendente que atiende la economía y coordinador municipal del proyecto, Yalena Vaillant Zapata, especialista para atender el municipio en las tareas de Cooperación Internacional, Comercio exterior e Inversión extranjera, así como profesores de la Universidad de Oriente y alumnos de la Escuela  Taller de Restauración Ugo Luisi, adscripta a la OCC.