Artemisa presenta atrasos en la siembra cañera

Compartir

ACN - Cuba
ACN | Foto: Tomada de El Artemiseño
63
25 Septiembre 2025

La Habana, 25 sep (ACN) La occidental provincia de Artemisa informó atrasos en la siembra de caña al cierre de septiembre, con 814 hectáreas plantadas de un plan superior a mil 700, lo que representa el 47 por ciento de cumplimiento, según datos de cooperativas locales.

   Productores de la cooperativa Marcos Martí, en San Cristóbal, señalaron que la falta de combustible, la sequía y las lluvias recientes incidieron en los resultados, aunque se aplicaron técnicas de plantación para mejorar la población de caña y el control de malezas, precisó el periódico El Artemiseño.  

   Joel Collazo Apaceiro, campesino de esa entidad, declaró que en la zafra 2024-2025 entregó más de dos mil toneladas de caña a la industria 30 de Noviembre, pero aún no recibió el pago correspondiente, lo que afecta la preparación de nuevas áreas.  

   Trabajadores de apoyo de la cooperativa Victoria de Girón confirmaron que la falta de insumos y el impago reiterado desmotivan a la fuerza laboral, mientras persisten dificultades para garantizar vestuario, herramientas y fertilizantes.  

   El central 30 de Noviembre, en San Cristóbal, produjo tres mil 18 toneladas de azúcar de un plan de siete mil 946 en la última contienda, con un aprovechamiento industrial del 21,1 por ciento, de acuerdo con datos de la Empresa Agroindustrial Azucarera.  

   Willian Cabrera Gandoy, secretario del Sindicato Azucarero en Artemisa, dijo que el central Harlem, en Bahía Honda, prevé iniciar operaciones en noviembre, con la producción de meladura; la provincia cuenta con tres mil 679 afiliados en 79 organizaciones de base, detalló.  

   La zafra 2025-2026 deberá enfrentar limitaciones similares, pues la siembra actual no garantiza un cambio sustancial en los volúmenes de caña disponibles, señalaron directivos del sector.  

   Autoridades sindicales y productivas coincidieron en que resulta necesario rescatar la motivación de la fuerza obrera y asegurar los insumos básicos para sostener la producción, considerada estratégica para la economía nacional.