Camagüey, 14 ago (ACN) La importancia que le concedió Fidel Castro al desarrollo de la informática en el país fue resaltada en la Jornada por la transformación digital que realiza la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) en Camagüey hasta el próximo día 23, como parte de las actividades por el cumpleaños 99 del Comandante en Jefe.
Justo el día del nacimiento del líder histórico de la Revolución cubana, el 13 de agosto, quienes pertenecen a la organización social abrieron la cita, centrada en esta oportunidad en las tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA), y así se sumaron a los homenajes en ocasión del inicio de un amplio programa de cara al centenario de Fidel, en 2026.
Los informáticos agramontinos son depositarios de una obra que los hace estar cada vez más comprometidos con el avance de ese campo y de las tecnologías de manera general, a partir de numerosos proyectos impulsados por Fidel, principal artífice de la primera computadora existente en Cuba, los Joven Club de Computación y Electrónica, y la Universidad de las Ciencias Informáticas.
Su gran legado ha trascendido hasta la UIC, se aseguró durante el encuentro, donde los participantes ratificaron la disposición de seguir promoviendo esas ideas en función de programas de desarrollo en la actualidad.
Este miércoles destacó en la jornada camagüeyana por la transformación digital, que acoge la sede de la UIC en esta ciudad, la presentación de un Sistema de IA, basado en RAG-Fusion y LLM local, con aplicación a los sectores del Turismo y Patrimonio.
La IA contextual, cuyo autor es Reynier Hernández Palacios, miembro de la UIC y activo colaborador del ecosistema de innovación co-Lab, pudiera constituirse en un proyecto impulsor de la Estrategia de desarrollo económico social en la región, alineada a la Agenda digital cubana y a la Estrategia para el desarrollo de la IA en la isla, según explicaron especialistas en el evento.
El citado sistema tiene aplicaciones multisectoriales que contribuyen a la eficiencia económica, la mejora constante en la gestión de la administración pública, asistiendo en la toma rápida de decisiones de forma confiable, con fuentes verificables.
Su presentación en el ámbito del ecosistema co-Lab y su nodo especializado en IA busca impulsar la innovación digital mediante la cocreación ágil de productos mínimo- viables para el sistema empresarial del territorio y otras entidades de servicios, la capacitación para la formación de evaluadores que validen bases de conocimiento, desde la articulación de los actores del desarrollo con iniciativas públicas, privadas o público- privadas, de las múltiples partes interesadas.
La exposición del sistema innovador contó con la presencia de Grisel Aurora Santana, directora de museos del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural; Yanela Céspedes Basulto, directora de Consejo Provincial de Patrimonio en Camagüey; Seydel Bueno, decano de la Facultad de Informática y Ciencias Exactas de la Universidad de Camagüey, y Odalmis Martín Fuentes, del Consejo Provincial de la filial lugareña de la Unión de Historiadores de Cuba.
Otro de los momentos importantes de la jornada que efectúa la UIC en el territorio fue un Networking empresarial con la participación de directivos de empresas provinciales y municipales, donde evaluaron las potencialidades que poseen de aplicar las tecnologías emergentes, principalmente la IA, con el fin de mejorar sus procesos productivos.
Asistieron representantes de ocho empresas y otras entidades de la demarcación, como el Consejo Provincial de Patrimonio, la Universidad de Camagüey, las direcciones de Informática y Desarrollo Local del Gobierno, la Unión de Historiadores de Cuba, y la Dirección Provincial de Educación.