Propiedades, colores: la diversidad de flores del marpacífico (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Ana Esther Zulueta | Fotos: Yoan Pérez González
387
14 Septiembre 2025

Nueva Gerona, 14 sep (ACN) En los jardines tropicales florece una planta que parece salida de un lienzo, el Hibiscus rosa-sinensis, conocido popularmente en Cuba como marpacífico, flor que además de embellecer paisajes, cuenta historias de diversidad, cultura y naturaleza viva.

   Esta especie florística responde a múltiples apelativos, según la región es Sangre de Cristo, Flor de Cayena, Cucarda, Rosella, Rosa China, Resucitado, Hibisco, Papo, San Joaquín, Cardenales o Flor del beso. 

   Cada denominación refleja una conexión cultural única, como si la flor adoptara el alma del pueblo que la nombra.

   Las variedades del marpacífico son un espectáculo cromático. En Isla de la Juventud se le encuentra desde el blanco hasta el rojo, pasando por naranja, lila y rosado. Sus pétalos pueden ser simples o dobles, lisos u ondulados. 

   Según la literatura, algunas especies como el White Hibiscus arnottianus combinan blanco con centros rojos y estambres dorados, mientras que el Red layered hibiscus despliega capas que semejan un ropaje de gala.

   Este arbusto, que puede superar los dos metros de altura, florece casi todo el año; su presencia atrae colibríes, mariposas y abejas, por lo que se convierte en punto de encuentro para la biodiversidad; además, su fácil reproducción por esqueje, lo hace ideal para jardines urbanos y rurales.

   Más allá de su valor ornamental, esta planta posee propiedades medicinales que la hacen aún más apreciada. Los pétalos en infusiones tienen efecto relajante, antinflamatorio y expectorante. 

   También se emplea en mascarillas naturales gracias a su poder hidratante y emoliente, ideal para nutrir la piel y fortalecer el cabello. Por otro lado, las hojas, ricas en agua y fibra, se aprovechan como complemento alimenticio en la dieta de animales como el conejo, especialmente, en sistemas de crianza sostenible.

   En Malasia, esta flor es símbolo nacional bajo el nombre Bunga Raya, ícono de unidad y fortaleza. La capacidad de adaptación y resistencia la convierten en estandarte de belleza duradera y puente natural entre culturas.

   El marpacífico es poema botánico que florece en múltiples lenguas, testimonio de la riqueza natural que rodea al ser humano, y uno de los símbolos de la diversidad que embellece el planeta.