Avanza construcción de parque solar en Majagua, Ciego de Ávila (+ Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Alden Hernández Diaz | Fotos: del autor
64
19 Noviembre 2025

Ciego de Ávila, 19 nov (ACN) La construcción de un parque solar fotovoltaico (psfv) de 5.0 mega watts (MW) de potencia y uno de acumulación por baterías, donado por la República Popular China, avanza en el municipio de Majagua, provincia de Ciego de Ávila, a la espera de la llegada al país de todos los recursos necesarios. 

   Daniel Carrasco Camejo, director de la Dirección Integrada de Proyectos (DIP) de la Empresa Eléctrica Ciego de Ávila y al frente de la obra, informó a la Agencia Cubana de Noticias que la instalación de energía renovable marcha en su parte civil a más de un 66 por ciento, y se prevé concluirlo en su totalidad para el primer trimestre de 2026. 

   Este emplazamiento que generará electricidad a partir de la radiación solar se encuentra ubicado en zonas aledañas al barrio La Manchurria, en la cabecera municipal de Majagua.  

   Explicó el directivo que actualmente se trabaja en la construcción de la cerca perimetral, las bases para los contenedores tecnológicos e inversores, y la instalación de pilarotes hormigonados. 

   Carrasco Camejo comentó que el propósito es culminar antes del cierre del presente año todos los objetos civiles, para, una vez terminados, comenzar el montaje de las mesas de paneles solares. 

   Tenemos la meta de adelantar al máximo con los recursos disponibles, a la espera de la entrada al territorio nacional de suministros tecnológicos como cables, inversores y contenedores de equipamiento; mientras que ya disponemos aquí de los módulos fotovoltaicos, dijo el directivo. 

   En la provincia de Ciego de Ávila, durante las presentes fechas se prioriza la terminación del cuarto parque solar de potencia de 21,87 MW, ubicado en Nereida, municipio de Morón, por lo cual se concentra allí la mayor parte de los recursos y personal. 

   Una vez finalizado ese proyecto en el norteño territorio avileño, se trasladarán los equipos restantes y el personal especializado al parque de Majagua para progresar en labores de importancia como el zanjeado de los varios kilómetros de cableado y otros montajes de trascendencia según el cronograma constructivo. 

    El directivo se muestra optimista, desde su experiencia en el montaje de varios parques solares, en culminar esta obra en poco más de mes y medio, toda vez disponga de los equipos, materiales, además de los obreros y especialistas requeridos. 

   “Para que tengan una idea, este parque donado por China tiene 348 mesas de paneles, mientras que los del programa de 21,87 MW poseen mil 568”, expone el directivo con la confianza de la experiencia y el buen hacer de los avileños en la sincronización de estas instalaciones de energía renovable, que les ha permitido recortar plazos a las fechas previstas y apoyar en otras provincias. 

   Actualmente, en la obra participan fuerzas de la Unión de Construcciones Militares (UCM), de la Unidad Empresarial de Base de la Empresa Eléctrica Ciego de Ávila en ese municipio y del sistema empresarial de Recursos Hidráulicos de Villa Clara, contratados con máquinas para la apertura de los huecos de los pilarotes.  

   En fechas recientes se inauguró oficialmente el parque fotovoltaico “Mártires de Barbados II” en la provincia de Artemisa, que representa la culminación exitosa de la primera fase de una donación estratégica proporcionada por la República Popular China, reforzando los lazos de cooperación bilateral entre ambas naciones. 

   La capacidad inicial de este proyecto asciende a 35 MW, potencia que se encuentra distribuida en siete parques solares independientes de 5.0 MW cada uno.

   Según reportes de prensa, las autoridades anunciaron que se encuentra en marcha una segunda fase de desarrollo, considerablemente más amplia, que permitirá incorporar 85 MW adicionales al Sistema Eléctrico Nacional.

   Tal expansión contempla la construcción de quince nuevos parques, trece de 5.0 MW y dos de 10.0 MW, con una característica técnica significativa de esta próxima etapa: la inclusión de sistemas de almacenamiento de energía, innovación diseñada para garantizar una mayor estabilidad y confiabilidad en el suministro eléctrico.