Yenli Lemus Domínguez | Foto: Autora
579
05 Junio 2023

En expo-feria botánica para saludar hoy el Día Mundial del Medio Ambiente, bien acogidos por el público resultaron las infusiones y los condimentos propuestos por CuabaVida, proyecto agrícola familiar que genera productos agroecológicos.

Matanzas, 5 jun (ACN) En expo-feria botánica para saludar hoy el Día Mundial del Medio Ambiente, bien acogidos por el público resultaron las infusiones y los condimentos propuestos por CuabaVida, proyecto agrícola familiar que genera productos agroecológicos.

Condimentos como orégano, albahaca, cilantro, así como también té de menta, de hojas de guayaba, de caña santa, y de toronjil de menta, se incluyeron entre las saludables ofertas que, en el portal de la Oficina del Conservador de esta ciudad, con un costo de 20 o 30 pesos en moneda nacional, ratificaron el atractivo de los productos naturales.

Provengo de la finca Cuabalejo, ubicada en el municipio de Jovellanos, la tierra la obtuvieron mis bisabuelos desde que vinieron de España; soy ingeniera química, trabajo en una contratista en Varadero pero al mismo tiempo decidí ser agroecóloga, pequeña agricultora, y es a lo que también me dedico, argumentó Lisy Delgado López, impulsora de CuabaVida.

La finca es de cultivos varios, tenemos arroz, plátano, café, guayaba y hace alrededor de un año y medio me interesé por insertarme en proyectos territoriales de plantas medicinales porque creo que la vida nos lleva a que lo natural es lo que debemos proporcionarle al ser humano, añadió.

En la feria defendemos una línea de condimentos e infusiones y la idea es continuarla desde el principio de lo natural, los productos que desarrollamos en la finca son solamente con materia orgánica en una tierra muy buena, y después los procesamos en deshidratación solar y los empaquetamos sin preservantes, precisó.

Hay en Matanzas una cultura de tomar infusiones, y que podamos contar con una línea como CuabaVida creemos que será muy favorable; mis padres, mi esposo, hasta mi abuelo de 98 años contribuyen con el proyecto y es la familia mi impulso a regresar al campo aunque estudié ingeniería, reconoció la joven de 32 años de edad.

Tradicionalmente en Matanzas, la filial de la Asociación de Aficionados a la Botánica y Protección de la Naturaleza Juan Tomas Roig, organiza una exposición o feria donde pueden los públicos admirar la diversidad, belleza y originalidad de los especímenes, y saludar con ello el Día Mundial del Medio Ambiente; en su actual edición se insertó CuabaVida con sus saludables ofertas.