La Habana, 22 oct (ACN) Académicos de todo el país analizaron hoy el contenido y estructura del Anteproyecto de Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación durante el I Pleno de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC).
En la antesala del debate, Armando Rodríguez Batista, titular del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), señaló que es momento de intercambiar criterios y trabajar en conjunto para lograr una ley que controle todos los procesos científico-tecnológicos, y se ajuste a las necesidades del sector.
Añadió que esta propuesta normativa surge por la necesidad de dinamizar todo lo que se ha avanzado en materia legislativa y de proyectos para encaminar este campo en la Cuba contemporánea.
Agustín Lage, asesor del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma), expresó durante su intervención la importancia de que el Anteproyecto profundice en la articulación de la ciencia con la economía y en la gestión de nuevas empresas, así como el papel del Estado en este proceso.
Enfatizó en la necesidad de estudiar los mecanismos de inserción de la innovación cubana a nivel internacional.
María Isabel Domínguez, socióloga y profesora de la Universidad de La Habana, comentó que en esta idea de norma se realiza un débil tratamiento de los aspectos sociales, los cuales considera fundamentales a la hora de atender las problemáticas humanas en el país.
Subrayó que la futura ley no debe tener un enfoque económico, sino que debe abarcar todas las áreas que desde el conocimiento sean posibles explotar para el avance de la sociedad.
Nancy Chacón Arteaga, catedrática de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, manifestó que este documento jurídico debe reconocer el lugar que ocupan los centros de estudios en la formación y avances científicos.
En el encuentro, Luis Velázquez Pérez, presidente de la ACC, presentó un informe que caracteriza la actividad de la organización en el último período donde se destacó el fortalecimiento de la academia con la incorporación de nuevos miembros, la difusión de trabajos científicos y la capacitación de los afiliados, además de la colaboración con estructuras internacionales.
Durante la cita, la ACC homenajeó la labor la Agencia de Medio Ambiente y del Instituto de Meteorología que cumplieron este año 30 y 60 años, respectivamente, mientras que la Revista Juventud Técnica condecoró a personas y entidades que desempeñan un trabajo destacado en el mundo de las ciencias.
El espacio concluyó con la firma de un acuerdo de colaboración entre la ACC y el Citma para impulsar la innovación en el país.
Participaron también en el plenario miembros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y otros representantes de la Academia de Ciencias de Cuba y el Citma.