La Habana, 23 may (ACN) Armando Rodríguez Batista, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), enfatizó hoy en que desde 2024 a la fecha los resultados de la gestión ambiental en el país se caracterizaron por el sustento científico que permitió su proceso de aplicación.
Tal es el caso de la Estrategia Ambiental Nacional, los planes de manejo de las áreas protegidas y el de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, y el Programa de erradicación de focos contaminantes, que impactan en las fuentes de abasto, explicó en conferencia de prensa en la sede de su organismo.
Mencionó también la disciplina informativa, la implementación de la Estrategia para la transición hacia la Economía circular y la actividad científica y regulatoria.
Una evaluación por cada uno de los territorios, añadió, puso de manifiesto el favorecimiento de la integración de la ciencia y la innovación, la gestión y la regulación ambiental para contribuir a un desarrollo sostenible y resiliente, en particular, los vinculados a los residuos sólidos y la contaminación por plásticos.
Sobre la base de estos requisitos, Rodríguez Batista anunció que la provincia de Sancti Spíritus ganó la sede del acto central por el Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo 5 de junio, establecido el 15 de diciembre de 1972 por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, cuando en Cuba la preservación del entorno era una responsabilidad absoluta del Estado.
La condición de Destacadas la alcanzaron Pinar del Río, Villa Clara y Camagüey, cuyas delegadas del CITMA son mujeres.
El máster Leonel Díaz Camejo, al frente de la misión de tal organismo en esa provincia central, a 384 kilómetros de distancia de La Habana, expuso una relación de sus principales logros y a una pregunta de la Agencia Cubana de Noticias los sintetizó en tres elementos esenciales.
Uno de ellos es el hecho de que cuentan con 17 áreas protegidas, de las cuales 13 están certificadas y con sus correspondientes consejos de administración, actualizaron los planes de manejo de cuatro, el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros aprobó tres más, elaboraron los expedientes de dos y otros tantos para el cambio de categoría.
Igualmente, la disminución de la contaminación por microplásticos e incremento del uso de plásticos en bienes duraderos, entre ellos, el sistema de recolección que abarca a toda la nación y que los transforma en muebles, cestos, jaulas y madera plástica para cubiertas de techos.
Contempla casas de cultivos, pasarelas para playas y hoteles, reparación de sillas de ruedas, y camillas para la salud pública, con acceso de la población en general.
Además, la innovación en el cambio de la matriz energética en la movilidad urbana y transición con un proyecto que incrementa los transportes eléctricos en la ciudad, el establecimiento de estaciones fotovoltaicas y de bombas de suministro de agua a las comunidades.
Los principales resultados de #Cuba🇨🇺 en materia medioambiental son compartidos por ministro de @citmacuba @ArmandoRguezB en conferencia de prensa por el Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo 5 de junio, junto a VM @adianez_taboada y dir gral Medio Ambiente @OGAmbienteCuba pic.twitter.com/X3SfhGbTGE
— Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (@citmacuba) May 23, 2025