Ciego de Ávila, 25 feb (ACN) El equipo de Observatorio Científico, proyecto transmedia para la comunicación de la ciencia, tecnología y medio ambiente en Cuba, inició hoy grabaciones en Ciego de Ávila, con el propósito de difundir resultados de impacto positivo en el desarrollo socioeconómico y la salvaguarda de los recursos naturales.
En intercambio con una representación del sector de la Ciencia, Diana Rosa Schlachter Piñón, directora y periodista de Observatorio Científico, agradeció la oportunidad de estar en el territorio avileño, primero que visitan luego de la Feria de Innovación para el Desarrollo, efectuada durante enero último, en La Habana.
Explicó que en ese contexto abogaron por lograr mayor presencia de todas las provincias en el espacio televisivo del Canal Caribe denominado Informativo de la Ciencia Cubana, por eso durante la estancia no solo cumplen una apretada agenda de trabajo, sino que establecen contactos para futuros trabajos periodísticos que permitan ampliar la divulgación del quehacer científico.
Permanecerán en el territorio avileño desde hoy hasta el venidero jueves 27 de febrero, con la motivación de cumplir un programa que contempla sesiones de trabajo en el Centro de Bioplantas de la Universidad de Ciego de Ávila y la Mediana Empresa Estatal Sebioca, dedicada a la producción de semillas biotecnológicas.
También están concebidos recorridos por áreas de la Empresa de Materiales Construcción de Ciego de Ávila (Avilmat), el proyecto de desarrollo local Delavida y el Centro de Ingeniería Ambiental y Biodiversidad.
En esta última institución conocerán los resultados de un proyecto científico en el Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila, declarado Sitio Ramsar en el año 2002 por su importancia internacional.
Asimismo, el colectivo de Observatorio Científico tendrá la oportunidad de dialogar con investigadores del Centro de Investigadores de Ecosistemas Costeros y el Archivo Histórico Provincial.
También los realizadores conocerán sobre la implementación del proyecto internacional Mi Costa en el municipio de Venezuela, particularmente en el sitio de intervención directa en la comunidad de Júcaro, donde ejecutan acciones técnicas y educativas para la adaptación al cambio climático.
Observatorio Científico es un proyecto de comunicación auspiciado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y el Fondo Financiero de Ciencia e Innovación.