Holguín, 6 may (ACN) Sobre la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a las industrias culturales dialogaron hoy en Bloguerías de Mayo, espacio que en la actual edición cuenta con esta herramienta tecnológica como tema central.
Las industrias culturales constituyen una forma para preservar y difundir la identidad y memoria colectiva de los pueblos; como la sociedad se transforma, las industrias culturales también tienen momentos de transformación, expresó Dailén Vega, periodista y directora general del Centro Multimedial del Ministerio de Cultura.
Comentó que la Inteligencia Artificial no es el enemigo, es una herramienta a la que hay que estudiar para obtener mejores resultados.
En la cita, oportunidad para resaltar que la IA democratiza ciertos recursos creativos, acelera procesos y fomenta la experimentación estética, destacaron igualmente la importancia del uso correcto de esta herramienta.
Facilitar procesos como la digitalización del patrimonio, la organización de datos para la gestión cultural y la promoción de obras resultaron algunas de las propuestas para el aprovechamiento de la IA en las industrias culturales.
No se trata de renegar de la tecnología, sino de reapropiarla, se trata de tomar el algoritmo y obligarlo a mirar lo que nunca vio; la imagen, como la cultura, muta, y en esa mutación las juventudes tienen un rol, declaró Yusmilis Dubrosky, directora de comunicación del Centro Multimedial del Ministerio de Cultura.
Nuestro desafío no es tecnológico, es cultural, el futuro de las industrias culturales y nuestras imágenes no lo decidirán solo los ingenieros, sino los creadores; este es el momento de imaginar otros mundos y romper la estética domesticada, apuntó Dubrosky.