Guantánamo, 6 may (ACN) Anthony Acosta Cardona, estudiante de duodécimo grado del Instituto Preuniversitario Enrique Soto Gómez, de esta ciudad, dedicó varios meses a su preparación para los exámenes de ingreso a la Educación Superior, que comenzaron hoy en toda Cuba, e iniciar así su camino hacia la Licenciatura en Derecho.
Acosta Cardona es uno de los 738 estudiantes de la enseñanza preuniversitaria que se presentaron a las pruebas de ingreso, las cuales comenzaron este martes con la asignatura de Matemáticas y continuarán los días 9 y 13 de mayo, con Español -Literatura e Historia de Cuba, respectivamente.
Ronald Fuentes Piñeri, metodólogo municipal de Matemáticas, indicó que los estudiantes mostraron gran interés durante todo el proceso de preparación, sin embargo, muchos estuvieron preocupados por la presión que implica esta asignatura, que consideran la más difícil.
Todos los objetivos fueron impartidos y sistematizados por un claustro de profesores bien preparados para guiar el proceso, y desde el mes de septiembre se trabajó con los estudiantes con vista a los exámenes; se realizaron diagnósticos semanales para evaluar su aprendizaje y se apoyaron en libros de texto, teleclases y el respaldo de los padres, señaló Fuentes Piñeri.
Milagros Pérez Fuentes, profesora de Español- Literatura en el centro Enrique Soto, refirió que las pruebas de ingreso a la Educación Superior son de suma importancia, puesto que permiten ubicar a los estudiantes según su nivel de conocimiento y constituyen una vía fundamental para acceder a la universidad.
La preparación de los estudiantes para estos exámenes muchas veces no es bien asimilada, porque no saben lo que les falta y lo que necesitan para presentarse; muchos no tienen una buena base, lo que dificulta el proceso de preparación al compararlo con la cantidad de conocimientos y temas que deben dominar, explicó.
Para la aplicación de las pruebas de ingreso, la provincia cuenta con una sede en los 10 municipios, excepto en Baracoa, que dispone de dos y en la cabecera provincial, que tiene cuatro
Se mantienen las tres convocatorias de examen: la ordinaria (obligatoria), la extraordinaria (para quienes desaprobaron en la ordinaria) y la especial (para casos muy justificados que no se presentaron en alguna de las anteriores).
La convocatoria especial para la asignatura de Matemáticas se realizará el 23 de junio, en Español Literatura e Historia de Cuba se desarrollarán los días 25 y 27 de junio, respectivamente.
Para el ingreso a la Educación Superior cubana correspondiente al año académico 2025-2026 se estiman dos mil 405 opciones para los estudiantes guantanameros, de los mil 744 que optan por carreras universitarias.
El proceso de ingreso a la Educación Superior en Cuba se ha distinguido por ser una práctica nacional que brinda oportunidades a todos los aspirantes a estudios universitarios, con transparencia y rigurosidad.