Destacan pineros en I Simposio Nacional de Sociedades Científicas

Compartir

ACN - Cuba
Linet Gordillo Guillama | Fotos: Yoan Pérez González
154
17 Septiembre 2025

Nueva Gerona, 17 sep (ACN) Autoridades de Salud Pública en Isla de la Juventud informaron hoy que el municipio especial se distinguió por la calidad y profundidad de los trabajos presentados en el Primer Simposio Nacional de Sociedades Científicas Cubanas, celebrado con motivo del aniversario 45 de estas estructuras.

   El evento reunió a más de 300 profesionales del sector, entre ellos representantes de prestigiosas instituciones médicas, universidades y académicos nacionales e internacionales; por el municipio especial participaron los doctores Bárbara Daudinot Gómez, directora municipal de Salud Pública, y Carlos Borges Peralta, presidente local del Consejo de Sociedades Científicas.

   En diálogo con la Agencia Cubana de Noticias, Borges Peralta —quien acumula más de cuatro décadas de experiencia en el sector—, destacó que el trabajo investigativo en el territorio abarca 13 capítulos y moviliza a más de 600 profesionales y técnicos.

   Precisó que durante el simposio se presentaron dos estudios relevantes, el primero, a cargo de Daudinot Gómez,  quien abordó el capítulo de Salud Pública como eje transversal de todas las investigaciones, al tiempo que introdujo una nueva modalidad para este tipo de encuentros.

   Mientras el segundo, liderado por Borges Peralta con apoyo de un equipo de colegas, se centró en el papel de las Sociedades Científicas en el diagnóstico de problemas sociales y factores de riesgo que inciden en la salud de los pineros.

   Gracias a la calidad de sus aportes, el municipio especial recibió una medalla conmemorativa por el aniversario 45 de las Sociedades Científicas Cubanas. 
   Regresamos con el orgullo de que, a pesar de ser un municipio que compite con provincias, nuestros trabajos lograron un reconocimiento significativo que demuestra el talento y dedicación de nuestros investigadores, expresó Borges Peralta.

   El simposio también incluyó presentaciones sobre inteligencia artificial y temas históricos vinculados a las sociedades científicas; en ese contexto, Borges Peralta subrayó la importancia de que los jóvenes y estudiantes de carreras afines se integren al trabajo científico para fortalecer el conocimiento médico y fomentar el intercambio de experiencias.