Marlene Montoya
793
22 Octubre 2013

Apertura del Taller Internacional sobre riegos en las ciudades, con sede en el Salón Sierra Maestra del Hotel Meliá Santiago, en la ciudad de Santiago de Cuba, el 21 de octubre de 2013. AIN FOTO/Miguel RUBIERA JÚSTIZSantiago de Cuba, 22 oct (AIN) En su segundo día de trabajo, el Taller Internacional sobre riesgos en las ciudades tratará este martes acerca de las construcciones seguras, la infraestructura básica y medios de vida.

El panel con ese tema abrirá las sesiones en Santiago de Cuba, con la presencia del Doctor Sergio Puente, del Colegio de México y Presidente del Comité Científico Asesor del Sistema Nacional de Protección Civil, y directivos de la vivienda y la agricultura en la provincia sede del evento.

Otro grupo de especialistas tratará la generación y transmisión eléctrica en la reducción del riesgo urbano, con representantes de esa rama y de la Empresa de Servicios Comunales.

Un tercer panel abordará la influencia de la adaptación al cambio climático, sostenibilidad ambiental en la resiliencia de las ciudades, y en tanto el cuarto analizará las experiencias en la preparación, recuperación y rehabilitación de urbes afectadas por eventos extremos.

El término resiliencia urbana se refiere a la capacidad de resistir y recuperarse ante el impacto de un peligro, además de contrarrestar amenazas y vulnerabilidades de una forma mejor.

En el taller participan representantes de Ecuador, Brasil, México, Haití, Indonesia y El Salvador, así como también del cuerpo diplomático acreditado en Cuba, de organizaciones no gubernamentales y agencias de las Naciones Unidas.

Para el miércoles se prevé el trabajo en plenario para, compartir la información elaborada por los paneles, mesas de trabajo, con el fin de determinar propuestas que permitan fortalecer la resiliencia urbana.

En horas de la tarde, los asistentes cubanos y extranjeros visitarán zonas de la ciudad en proceso de recuperación, a casi un año del paso del devastador huracán Sandy por territorio santiaguero, al amanecer del 25 de octubre de 2012.

El recorrido incluye centros de producción de materiales de la construcción, de servicios y asistencia técnica a la población y barrios para intercambiar con autoridades locales, técnicos, trabajadores y la comunidad.

Auspician el taller el Gobierno en la provincia de Santiago de Cuba, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).