La Habana 18 jul (ACN) Jóvenes investigadores, productores y profesionales de la Educación Superior participaron hoy en un intercambio técnico-científico como parte de la Expedición Juvenil “Sembrar Conciencia”, desarrollada en centros agroproductivos de Mayabeque.
Según publica el semanario provincial, este proyecto busca fortalecer la seguridad alimentaria y promover prácticas sostenibles en el sector agrícola cubano.
La nota explica que durante el recorrido por la Unidad Básica de Producción (UBP) Minifundio Nazareno, entidad subordinada a una empresa central de investigación especializada en plantas proteicas y productos bio-naturales, los participantes conocieron sobre el trabajo integrado entre ciencia, producción agrícola e industria.
En ese sentido, recibieron información sobre los derivados de la moringa como galletas de arroz, barritas nutricionales y aceites con fines cosméticos y medicinales.
De igual modo, los anfitriones presentaron producciones asociadas a conos de seda para telares, ropa y suturas médicas, resultado de la colaboración con una delegación china que aportó tecnología para su fabricación, destinada al sistema de salud pública.
Según la fuente, Dennis Enrique Pérez Ramírez, director de la referida entidad, destacó que el Minifundio Nazareno representa un ejemplo de integración entre investigación científica y producción agroindustrial, con impacto directo en la alimentación, la salud y la economía nacional.
Como parte del intercambio, se recordó que en 1962 el Comandante en Jefe Fidel Castro (1926-2016) concibió esa UBP y encomendó a Celia Sánchez (1920-1980) su ejecución.
La expedición juvenil, abanderada el 11 de julio en Cuba, está integrada por jóvenes investigadores, estudiantes universitarios, productores de referencia, profesionales del sector agropecuario, representantes del sistema empresarial vinculado a la agricultura, miembros de organizaciones políticas y sociales como la Unión de Jóvenes Comunistas, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños y del Ministerio de la Agricultura.