Alerta especialista sobre riesgos del ojo del huracán

Compartir

ACN - Cuba
ACN
102
28 Octubre 2025

La Habana, 28 oct (ACN) El máster en Ciencias Armando Caymares Ortiz, especialista principal del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología (Insmet), advirtió sobre la peligrosidad de confiar en la aparente calma del ojo del huracán Melissa, que se aproximó a la región oriental de Cuba, precisa el diario Granma.

   El experto explicó que el ojo surge cuando el ciclón alcanza al menos la categoría dos en la escala Saffir-Simpson, y se caracteriza por un área sin nubes de entre 20 y 60 kilómetros de diámetro, rodeada por la pared con los vientos más intensos.

   Señaló que durante el paso del ojo se produce un engañoso período de calma, con cielo despejado, lo que puede inducir a las personas a salir de sus viviendas o retirar protecciones, pese a que el fenómeno continúa activo.

   Caymares Ortiz subrayó que tras esa tregua, los vientos huracanados y las lluvias regresan con igual o mayor fuerza, lo que incrementa el riesgo de daños y víctimas si no se mantienen las medidas de protección.

   Recordó que, además de los vientos, los elementos más peligrosos de un huracán incluyen la surgencia, una súbita elevación del nivel del mar que afecta extensas zonas costeras, así como las precipitaciones intensas que acompañan a los sistemas de gran magnitud.

   El especialista insistió en que la población debe atender las orientaciones de la Defensa Civil y del Instituto de Meteorología, y no confiar en la aparente tranquilidad que ofrece el cruce del ojo sobre un territorio.