Danielle Laurencio Gómez
1461
05 Junio 2019

0605-cocodrilo-americano.jpg

Las Tunas, 5 jun (ACN) Reconocido como la mayor reserva del mundo del cocodrilo acutus o americano, nido para más de 140 especies de la fauna cubana y circundante, y refugio de vida silvestre, Monte Cabaniguán fue sede  hoy del acto provincial de Las Tunas por el Día Mundial del Medio Ambiente.
   El acto se desarrolló en un área muy cerca de del criadero artificial de cocodrilo, donde se reconocieron a la fábrica de muebles Ludema, la Empresa de  Proyectos Agropecuarios y a los municipios de Jobabo, Colombia y Majibacoa  por   sus respectivos aportes al cuidado del medio ambiente.
    Durante la ceremonia se le entregó el Premio Provincial de Medido Ambiente al doctor Manuel Alonso Tabet, reconocido nacionalmente por las profundas investigaciones sobre el cocodrilo americano y permanente protector de esta fauna, y se entregaron certificados a los niños ganadores del concurso Carpintero Churroso, basado en la presentación de distintas manifestaciones del arte.
   Con una extensión de más de 14 mil hectáreas, en este paraje del municipio de Jobabo, en el sur de Las Tunas, radica la Estación Biológica Don Miguel Álvarez del Toro, provista con la tecnología para monitorear y registrar la presencia de ejemplares como el catey, el carpintero churroso, sijú platanero, cernícalo, gavilán colilargo y la siguapa, entre otros, aunque es el cocodrilo la especie predominante.
   Su fundador Alonso Tabet, junto a un importante grupo de profesionales de las ciencias naturales, han permitido que desde la década del 90 hasta la fecha, el humedal se posicione como área protegida de la provincia de Las Tunas creando una sinergia entre las bondades de la naturaleza y la sensibilidad de quienes allí laboran y residen.
   Las limitantes para la nidificación del cocodrilo americano en su hábitat natural, la identificación de solo nueves áreas propicias para esto, y la búsqueda de soluciones como la creación de dunas artificiales de arenas para posibilitar el  proceso, están entre los resultados de la estación.
      Declarado como Sitio Ramsar, título honorario otorgado a los humedales más conservados en el mundo, en Monte Cabaniguán se ejecutan unos 12 proyectos dirigidos a potenciar el estudio de los diferentes ecosistemas, con énfasis en las zonas de sabana y bosques y el medio acuático.
      Además de Monte Cabaniguán, la provincia cuenta con otras áreas protegidas como la Bahía de Nuevas Grandes-La Isleta, en Manatí; la Bahía de Malagueta, en Puerto Padre; Las Nuevas, en Jesús Menéndez; Monte Naranjito, en Majibacoa; y San Miguel del Junco, en Amancio.