Boletín Científico

Compartir

ACN - Cuba
Lino Luben Pérez
221
10 Agosto 2025

La Habana, 10 ago (ACN) La Agencia Cubana de Noticias transmite hoy su Boletín sobre ciencia, tecnología e innovación, considerados elementos esenciales para contribuir al desarrollo socio-económico.

Promueven buenas prácticas en laboratorios seleccionados

   El proyecto sectorial Fortalecimiento de calidad y competencia con uso de buenas prácticas en laboratorios seleccionados por el Ministerio de Salud Pública cobró auge en un taller que sesionó en la Empresa de Tecnologías de la Información (ETI).

  La entidad brinda servicios a la Industria Biotecnológica y Farmacéutica cubana y a terceros, y en esta oportunidad congregó a especialistas del Centro Nacional de Mínimo Acceso y de la Clínica Central Cira García, para actualizarse sobre los cambios que experimentará  la norma NC ISO 9001:2015, y aunque estén certificadas deben ratificarla en septiembre mediante auditorías.

   El encuentro sobre capacitación y de fortalecimiento de las capacidades en materia de normalización lo organizó la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada, ejecutora principal del mencionado proyecto sectorial del MINSAP.

Cuba refuerza vínculos científicos en Ginebra

   Rudy Montero Mata, viceministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, expresó su agradecimiento a instituciones científicas  en Ginebra, Suiza, por contribuir a la formación de especialistas de su país. 

      En visita al Centro de Investigación de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), Montero Mata dialogó con sus directivos y saludó a dos científicos cubanos que actualmente participan en sus proyectos

   Ambos ratificaron el interés mutuo en ampliar la colaboración, incluyendo nuevas modalidades de intercambio académico y científico que beneficien a Cuba y El Caribe e incluso los invitó a participar en la Convención Internacional de Ciencia Tecnología e Innovación, que tendrá lugar en La Habana en 2026.

   Montero Mata estuvo también en el Bioparc de Ginebra, centro dedicado a la conservación de la biodiversidad, donde intercambió con Tobías Blaha, director del parque; y con Christina Meissner, presidenta del Consejo de la Fundación Bioparc, donde se interesó por los proyectos educativos, de salud y de manejo de especies rescatadas, y exploró posibilidades de colaboración con instituciones cubanas afines.

Emprenden proceso de formación de doctores Ciencias de la Educación Médica

   El Consejo científico del Instituto de Hematología e Inmunología comenzó en La Habana la preparación de doctores en Ciencias de la Educación Médica por su capacidad para gestionar programas en la investigación y gestión del conocimiento,

   La iniciativa de contar con profesionales de ese tipo lo posicionará como referente en la preparación avanzada de recursos humanos y lo equiparará a universidades y centros de alto nivel académico y científico en esta área de la ciencia.

   Por su desarrollo científico y académico puede alistar a expertos capaces de investigar y aportar conocimiento original sobre cómo se enseña y aprende la medicina, con vistas a generar mejoras en su capacitación.

  Además, sus egresados pueden diseñar, implementar y evaluar procesos educativos en las ciencias médicas, lo que  permitirá que sean más efectivos y respondan mejor a los problemas y necesidades.

   Igualmente, fomentar una cultura investigativa elevada con un personal capaz de liderar equipos, fomentar proyectos de investigación, participar en eventos científicos, publicar en revistas especializadas y así contribuir al avance institucional y del sistema de salud.

Henry Reeve, mambí estadounidense que combatió en Cuba

   Ediciones Boloña presentó en La Habanas su libro El Brigadier Henry M. Reeve: Símbolo de la virtud. Diario de operaciones del mambí estadounidense que luchó por la independencia de Cuba.

    La obra abarca desde el 12 de agosto de 1872 hasta el 30 de abril de 1875 y rescata manuscritos originales conservados por la Oficina del Historiador, en un proyecto  que materializa el sueño de Eusebio Leal y el meticuloso trabajo de Alexis Plasencia Padrón en la transcripción y anotaciones.

   Estas páginas devuelven al Reeve humano, al estratega que registró cada batalla mientras cargaba con heridas y una prótesis en la pierna.

   Revela pormenores desconocidos sobre la audaz operación para rescatar al general Julio Sanguily el 8 de octubre de 1871. Pese a su reciente herida en Hato Potrero, Reeve insistió en participar con un caballo especialmente entrenado para no delatar su posición.

   Más de 6 000 combatientes extranjeros participaron en las guerras independentistas, solo 37 alcanzaron el grado de general y Reeve lo logró a los 24 años.

Atienden a personas con trastornos neurológicos

   Un programa de atención terapéutica a personas con trastornos en el desarrollo neurológico avanza en el delfinario de Cayo Guillermo, en el destino turístico Jardines del Rey, en el norte de la provincia de Ciego de Ávila, la primera experiencia de ese tipo en regiones turísticas cubanas.

   La iniciativa es en colaboración con Servicios Médicos Cubanos (SMC) y  consiste en intervenciones asistidas con delfines a menores y adultos que tienen necesidades particulares en una interacción con los mamíferos acuáticos a cargo de un personal médico especializado y entrenadores altamente calificados.

  Uno de sus propósitos esenciales es la promoción del turismo de salud regiones turísticas, sobre todo en los cayos del centro-norte cubano, donde han obtenido resultados notables con infantes, quienes luego de recibir el tratamiento muestran un progreso en su comportamiento, mejoran la interacción social, y por lo tanto, la calidad de vida.

   Según los estudios la interacción con delfines favorece la autoestima de las personas con autismo u otro trastorno del neurodesarrollo, pues los ayuda a aumentar su confianza y auto-percepción.

   El programa de los SMC proporciona nuevas miradas al turismo saludable, por abarcar diversas modalidades cuya motivación principal es contribuir a la salud física, mental y espiritual de las personas, mediante actividades médicas y de bienestar, una tendencia de la actual industria del ocio en el mundo.

   Ubicado el delfinario en una acogedora área natural, a la entrada de Cayo Guillermo, tiene, además, otras opciones para el público como son baños e interacción con los cetáceos en plataforma y en el interior del estanque, remolque y empuje y es muy visitado por visitantes extranjeros y nacionales.