Nueva Gerona, 25 abr (ACN) Isla de la Juventud exhibe resultados loables en la gestión de la Tarea Vida, plan del Estado cubano para enfrentar, adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático, aprobada por el Consejo de Ministros el 25 de abril de 2017.
Hoy, cuando se cumplen ocho años de su puesta en vigor, este territorio destaca como uno de los más comprometidos del país en la implementación de acciones que buscan reducir el impacto de los fenómenos climáticos y promoción de la educación ambiental entre sus pobladores.
Fidel Vera Bueno —Doctor en Ciencias y delegado territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en el municipio especial—, afirmó que "hoy estamos en mejores condiciones para hacer frente al cambio climático, adaptarnos a sus realidades y mitigar su impacto en lo posible".
Los efectos del cambio climático son evidentes en Isla de la Juventud: la reducción de la línea de costa, la erosión de playas, la salinización de suelos y aguas subterráneas, así como cambios en los patrones migratorios de diversas especies, son solo algunos de los desafíos que enfrenta este territorio, afirmó.
Refirió que el respaldo constante del gobierno local ha sido fundamental para implementar estrategias enfocadas en mejorar la capacidad de respuesta ante estas adversidades.
Entre las iniciativas destacan las inversiones en parques fotovoltaicos con el propósito de sustituir los combustibles fósiles por energías renovables y no contaminantes en la producción de electricidad, así como el fomento del uso de medios de transporte ecológicos, expuso.
Apuntó que en el ámbito agrícola se trabaja en la identificación de especies y variedades de cultivos más resistentes a las sequías y a la salinización del suelo, así como en la caracterización de las parcelas según su grado de afectación.
Vera Bueno subrayó el compromiso continuo de entidades locales como las empresas de Recursos Hidráulicos, Eléctrica y de Telecomunicaciones (Etecsa) en el cumplimiento de las directrices establecidas por la Tarea Vida.
Asimismo, destacó la colaboración de los medios de comunicación locales en la educación ambiental y el papel fundamental de otros actores, como las direcciones municipales de Educación y de Cultura, con sus Círculos de Interés de Medio Ambiente en las escuelas y el Festival de Cine Isla Verde, respectivamente, en los últimos dos años.
El trabajo del Centro Municipal de Meteorología ha sido especialmente relevante, al proporcionar valiosos conocimientos sobre el impacto de las variables atmosféricas en la salud; en particular, esta investigación ha permitido comprender mejor enfermedades como la hipertensión, el estrés, los golpes de calor y el asma, explicó.
Gracias a esta información, y en colaboración con la Dirección Municipal de Salud, se han podido adoptar medidas adecuadas en los Cuerpos de Guardia para mejorar la atención y protección de los pacientes, dijo.
Significó que esta investigación meteorológica realizada en Isla de la Juventud ha sido aplicada con éxito en países como México, Chile y Panamá.
En la medida que avanza la implementación de la Tarea Vida, Isla de la Juventud continúa demostrando su compromiso con un futuro sostenible y resiliente frente al cambio climático.