La Habana, 7 ago (ACN) Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, advirtió hoy sobre el incremento de los desastres como consecuencia directa del cambio climático, fenómeno que ha provocado el desplazamiento interno de cerca de 240 millones de personas entre 2014 y 2023.
A través de su cuenta en la red social X, Rodríguez Parrilla subrayó la urgencia de adoptar acciones globales que permitan a los países en desarrollo superar los elevados costos humanos, sociales y económicos derivados de este fenómeno.
“El Cambio Climático ha provocado aumento considerable de los desastres climáticos. Casi 240 millones de personas fueron desplazadas internamente entre 2014 y 2023 por esa causa. Urgen acciones globales que permitan a países en desarrollo superar elevados costos de este fenómeno”.
#CambioClimático ha provocado aumento considerable de los desastres climáticos. Casi 240 millones de personas fueron desplazadas internamente entre 2014 y 2023 por esa causa.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) August 7, 2025
Urgen acciones globales que permitan a países en desarrollo superar elevados costos de este fenómeno. pic.twitter.com/XYSENjVots
La política ambiental en Cuba se articula principalmente a través del Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático, conocido como Tarea Vida, aprobado en 2017 y liderado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
El Plan —que establece medidas de adaptación como eje central, dada la alta vulnerabilidad del país como Estado insular—, tiene entre sus prioridades la protección de asentamientos costeros, la seguridad alimentaria, la conservación de ecosistemas y la educación ambiental con enfoque territorial.
Según el Instituto de Meteorología de Cuba, la mayor de las Antillas ha observado un aumento de la temperatura media anual de aproximadamente un grado Celsius, una reducción del 16 por ciento en los recursos hídricos en las últimas tres décadas, y un retroceso de la línea costera de hasta 1,2 metros por año.