Agosto de 1959: cuando Fidel echó por tierra intentos invasores

   El triunfo de la Revolución el primero de enero de 1959 representó uno de los hechos más extraordinarios de la historia y, a la vez, supuso el inicio de un sinnúmero de planes financiados y organizados por, o desde, los Estados Unidos para derrocar al naciente proceso y contrarrestar la capacidad de liderazgo del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz

Autor: Yainerys Avila Santos | Foto:

ACN - Cuba

El fin del machadato dejó el camino trazado

  Dicen que deliraba y robaba siempre en grande, pero ni en la peor de sus pesadillas el tirano Gerardo Machado visionó que el 12 de agosto de 1933 sería derrocado de la presidencia de Cuba por la vorágine de una marea revolucionaria popular y colosal, integrada por los humildes, y dirigida en lo fundamental por sindicalistas y las fuerzas de izquierda tan encarnizadamente perseguidas por él

Autor: Martha Gomez Ferrals | Foto: Archivo

ACN - Cuba

Fidel y los pilares de unidad, justicia y amor

  El Líder Histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, cumpliría 98 años en este verano, cuando millones de sus compatriotas vuelven la memoria hacia el 13 de agosto de 1926, fecha de su nacimiento, sintiendo más que nunca su presencia en las jornadas de trabajo creador que protagonizan por la vida y en la defensa de la Patria.

Autor: Marta Gómez Ferrals

Autor: Marta Gómez Ferrals

11 Agosto 2024

Luis y Sergio Saíz, dos hermanos y un ideal supremo

 Todo aconteció de modo salvaje: la noche del 13 de agosto de 1957 apenas había caído y a las puertas del cine Martha, del poblado occidental de San Juan y Martínez, en Pinar del Río, esbirros batistianos asesinaron a mansalva a los hermanos Luis y Sergio Saíz Montes de Oca, de solo 18 y 17 años, respectivamente, dos revolucionarios casi niños que se disponían a homenajear al líder Fidel Castro en el día de su onomástico.

Leer más
ACN - Cuba

Autor: Marta Gómez Ferrals

10 Agosto 2024

El fin del machadato dejó el camino trazado

   Dicen que deliraba y robaba siempre en grande, pero ni en la peor de sus pesadillas el tirano Gerardo Machado visionó que el 12 de agosto de 1933 sería derrocado de la presidencia de Cuba por la vorágine de una marea revolucionaria popular y colosal, integrada por los humildes, y dirigida en lo fundamental por sindicalistas y las fuerzas de izquierda tan encarnizadamente perseguidas por él.

Leer más
ACN - Cuba

Autor: Lino Luben Pérez

07 Agosto 2024

La pasión de Yarima por las nanopartículas

  La Doctora en Ciencias Yarima Sánchez García siempre ha sido muy propensa al estudio, la investigación y aplicación de sus resultados en Química, desde que en 2002 obtuvo la licenciatura correspondiente en el Instituto Superior Pedagógico Blas Roca Calderío, en Manzanillo, provincia Granma, donde nació, se crió y desarrolló.

Leer más

Autor: Laureen Batista Roselló

07 Agosto 2024

Fuertes, las raíces que plantó Fidel

 Fidel crió, por así decirlo, una isla llena de humanismo, de niños felices con mucho o poco, de resiliencia y paz; esas son raíces que el Comandante en Jefe plantó, el abono, el cuidado, el crecimiento o no, es tarea nuestra, opina Flavia de los Angeles Contreras Vega, joven que vive la experiencia del Servicio Militar.

Leer más
ACN - Cuba

Autor: Yipsi Matos Rodríguez

06 Agosto 2024

En Granma, fortalezas para la inclusión

 El joven con autismo Daniel Ernesto Otero Montano, de 15 años y residente en la ciudad de Bayamo, es uno de los integrantes de la Asociación Cubana de Personas en Situación de Discapacidad Intelectual (ACPDI), en la oriental provincia Granma.

Leer más