En un área sumergida bajo las aguas, en el archipiélago Sabana-Camagüey, se halla el Parque Nacional Marino Los Caimanes, con abundantes valores para la biodiversidad entre los que se hallan bellos arrecifes coralinos, uno de los más conservados de Cuba.
El sitio, ubicado en la plataforma insular de las provincias de Villa Clara y Ciego de Avila, abarca unos 300 kilómetros cuadrados de extensión, con poca tierra emergida adonde solo se accede a través de la navegación.
Los Caimanes alberga unas 40 especies de corales, el 64 por ciento de las reportadas en el país, las cuales crecen, capa a capa, sobre los esqueletos de las generaciones pasadas y crean una zona elevada de bellos colores.
En el caso de los arrecifes existe un buen estado de conservación con una amplia distribución, gran diámetro de las colonias y considerable riqueza reportada para el archipiélago Sabana-Camagüey.
La amplia variedad de flora y fauna constituye la principal riqueza del Parque, donde se encuentra uno de los principales espacios para el desove en el Caribe, solamente igualado por un lugar existente en Belice, al tiempo que representa una importante ruta en la travesía de aves migratorias.
Según investigaciones de estudiosos, se reportan 56 especies de micro algas y tres fanerógamas marinas (conjunto de plantas cuyos órganos de reproducción se presentan en forma de flor).
En la fauna, los expertos encontraron 136 especies de peces marinos, además de otras de crustáceos, bivalvos y equinodermos.
Como parte de la abundante biodiversidad, cohabitan la cherna amenazada de extinción, el carismático cobo , las tortugas marinas y la curiosa presencia del pez león, procedente del océano Pacífico.
Administrado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el sitio cuenta con una priorizada atención pues se vincula además a su función de proveedor de arenas a las playas cercanas y atrayente escenario para la observación del delfín nariz de botella y el cangrejo moro.
Luz María Martínez Zelada| Foto de Archivo
730
21 Marzo 2016
21 Marzo 2016
hace 9 años