Gustavo prefiere ser de los que aportan a la alimentación del pueblo (+ Fotos y Video)

Compartir

ACN - Cuba
Yadira Núñez Figueredo | Fotos: Rodolfo Blanco Cué
27
14 Marzo 2025

    Gustavo Ocaña Brizuela, productor de la finca El Porvenir, perteneciente a la Cooperativa de Crédito y Servicios Aníbal Puga González del municipio  de Najasa, en Camagüey, no es de los que espera a que el Estado ponga la comida en sus manos, sino que prefiere ser él uno de los que aporte a la alimentación del pueblo, a pesar de la escasez de insumos que enfrenta la agricultura en Cuba.

   Tenemos que hacer producir la tierra y aprovechar al máximo sus frutos, asegura quien desde pequeño aprendió las "mañas" de sus abuelos para entregar anualmente más de seis mil 700 litros de leche y hasta  tres toneladas de carne de res, además de 800 quintales entre viandas y hortalizas.

   En condiciones complejas Gustavo demuestra que resulta posible producir, y para ello emplea la tracción animal, pues el combustible, asegura, es poco y  necesario emplearlo en lo verdaderamente indispensable.

   De igual manera apuesta por el uso de productos biológicos como la tabaquina y otros que elabora en el propio campo, que le permiten obtener rendimientos superiores cada año.

   Actualmente este productor camagüeyano posee 19.4 hectáreas de tierra, de ellas 9.4 destinadas al cultivo de plátano, frijol, tomate y calabaza, y el resto a la cría del rebaño.

   De sus producciones, debidamente contratadas, se benefician, además, los sectores de la Salud y Educación en esa localidad y la provincia.

   Sin embargo, reconoce  que detrás de sus resultados, está el apoyo de su familia, en particular de su esposa Yadira González Agüero.

   A las cinco de la mañana ya estoy en pie para colar el café, prepararle el desayuno y que pueda así comenzar a ordeñar el ganado y realizar el resto de las labores agrícolas, precisó ella.

   Aunque la mayor parte del tiempo, refiere, me mantengo en casa encargada de los quehaceres domésticos, siempre dedico unas horas a ayudarlo en la recogida de alguna cosecha, porque si algo disfruto mucho es la vida en el campo y, en especial, la bonita relación que hemos construido durante 17 años.

   Precisamente en el cumplimiento de la contratación con los campesinos, se encuentra enfrascada la Empresa Agroindustrial de Najasa, aseveró Lino Marcy Morales Mejías, director de ese colectivo.

   Gustavo, apuntó, constituye uno de los productores que año tras año asegura la entrega de sus cosechas, aunque enfatizó que todavía resulta necesario lograr mayor vinculación con los productores que aún no comprenden la importancia de este proceso para ordenar la comercialización de alimentos.

   En estos momentos señaló que la empresa muestra indicadores positivos en el cumplimiento de los planes de leche, carne y la campaña de siembra de frío, y dentro de sus proyecciones para este 2025 destacó la intención de exportar carbón.