Eloy, entre aquellos jóvenes que respondieron al llamado de Fidel

Compartir

ACN - Cuba
Ana Esther Zulueta Fotos: Cortesía de la fuente
1868
12 Agosto 2023

1208-ij-fidel2.jpg

Nueva Gerona, 12 ago (ACN) Eloy López Jay estuvo entre aquellos jóvenes que respondieron al llamado de Fidel Castro (1926-2016), líder histórico de la Revolución cubana, hace hoy 56 años, cuando los convocó a transformar la realidad económica y social de la entonces Isla de Pinos.

Fui uno de los aseguradores del acto inaugural de la presa Vietnam Heroico, como muestra de la voluntad hidráulica en este territorio, y recuerdo cuando nos dijo: “Llamémosla Isla de la Juventud, cuando la juventud con su obra haya hecho algo grande, haya revolucionado aquí la naturaleza y pueda exhibir el fruto de su trabajo, haya revolucionado aquí la sociedad”.

Lea:

El impacto del huracán Alma, el 6 junio de 1966, ocasionó la pérdida de 290 mil quintales de cítricos, 110 mil 700 plantas en vivero, 598 cabezas de ganado, dos mil 883 aves de corral, 71 caballerías de frutales y viandas, 178 afectaciones constructivas e interrupción de los servicios fundamentales a la población por varias semanas, según informe oficial de la época.

Frente a la exigua fuerza de trabajo, la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) asumió la tarea de choque del plan de desarrollo con los contingentes Las Mambisa, Brigadas de Avanzada "Cristóbal Labra", Los Seguidores de Camilo y Che y otros, integrados por su universo juvenil y al frente de ellos su mejores cuadros políticos.

1208-ij-fidel.jpg

Llegué a esta isla el 27 de noviembre del año 1967, después de concluir –entre los siete mejores expedientes– la escuela nacional para cuadros de la UJC en La Habana, comentó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias López Jay, quien provenía del actual municipio guantanamero Niceto Pérez, donde fungía como secretario general de la organización a esa instancia.

Refirió que el propósito era fortalecer la labor político-ideológica y orgánica en las diferentes estructuras, por lo cual lo designaron secretario de la granja pecuaria Revolución, en la localidad de La Demajagua; una vez cumplida su misión en 1968 fue promovido a integrante del Buró Municipal para atender la esfera de la cultura, al tiempo que se desempeñaba como subdirector del ramo.

Mientras los colosales planes de desarrollo agropecuario se concretaban, anclados fundamentalmente en la citricultura, para la cual fue importante la participación en su atención y recolección de las frutas de jóvenes de las enseñanzas media y media superior en el campo, otros como Eloy construían durante extensas jornadas obras sociales y económicas.

Estuve al frente de la edificación del mirador de El Abra y participé en la construcción y emplazamiento de la torre de televisión. Los materiales para la ejecución de la obra civil se acarrearon sobre nuestros hombros. Fue una tarea de grandes, una gran obra de la juventud cubana, afirmó visiblemente emocionado este hombre de 79 años de edad.

Significó que el 13 de agosto de 1987 tuvo la suerte de fundar y dirigir durante 25 años el Telecentro Isla Visión, canal territorial que bajo su égida ostentó 13 veces la condición de Vanguardia Nacional y fue merecedor de premios locales, nacionales e internacionales.

Hoy, fecha en que el planeta celebra el Día Internacional de la Juventud, Eloy recuerda con satisfacción la epopeya de quienes en los años de 1960 y 1970 respondieron al llamado de Fidel, cuyo esfuerzo se recompensó el 2 de agosto de 1978, cuando Raúl Roa García, vicepresidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, hizo pública la proclamación de Isla de la Juventud.