Diviértete o muere, al menos eso sugieren criterios de psicólogos y otros especialistas, asegurando que tener sentido del humor puede mejorar la salud, ayudar a las mujeres a quedar embarazadas e incluso salvarte la vida.
Meinardo Zayas, médico general integral, afirmó que reírse reduce la rigidez de las paredes arteriales, propia de sujetos con enfermedades cardiovasculares, y casi es más eficaz para sentirse bien que practicar un ejercicio físico intenso durante el mismo tiempo.
Fortalece el sistema inmunológico aumentando el número de anticuerpos como la Inmunoglobulina A y los linfocitos T, que neutralizan, entre otros, bacterias, virus o parásitos, y produce células naturales que atacan a las virales o cancerosas, lo que es muy importante para la prevención de carcinomas, precisó.
Magaly Ross, Licenciada en Cultura Física, reconoce en el alegre acto un buen entrenamiento cardiosaludable, similar a las actividades aeróbicas como correr, nadar y practicar ciclismo, ya que es una mezcla de inhalación profunda y completa exhalación que genera ventilación y descanso reparador.
Como relajante muscular, moviliza la mayor parte de los músculos del organismo, desde el rostro pasando por el diafragma y abdomen y eso favorece la descarga de la tensión muscular, previene y mejora lumbagos, ciáticas, contracturas, etc.
Ross lo aplica en un gimnasio santiaguero como técnica respiratoria, argumentando que se enferman por falta de oxígeno en las células del cuerpo, y que constituye una opción rápida, fácil que permite eliminar el aire viciado de los pulmones y aporta oxígeno nuevo al cuerpo y al cerebro.
En pacientes diabéticos la carcajada natural o forzada mejora su calidad de vida y contribuye en otras afecciones como la dermatitis o ciertas alergias, explicó la doctora Dania Cardona, jefa del grupo de Endocrinología, de la provincia de Santiago de Cuba.
Sonreír ayuda a disminuir la glucosa en sangre entre los enfermos de diabetes, y debe ser un estilo de vida, señaló la especialista, para quien acumular tres minutos de risa diariamente es tan importante como la propiedad del sueño o alimentarse de una manera equilibrada.
Cardona indicó que una acción tan cotidiana activa hormonas o neurotransmisores que ayudan a combatir afecciones, no importa si es normal o ensayada, ambas tienen los mismos efectos para el organismo.
Desde su experiencia los ginecobstetras afirman que las mujeres en espera de partos tienen un 16 por ciento más de posibilidades de tener éxito, si están de buen humor.
También favorece las relaciones sociales e interacción con las personas, crece la amigabilidad, la colaboración y la solidaridad, es una señal de comunicación que induce a emociones positivas y aumenta la probabilidad de ayudar a otros.
Yanela Sánchez, peluquera, dijo que necesita de esa acción en el día y para desempeñar su oficio, es de mayor agrado tanto para nosotros como para quienes requieren el servicio, acotó.
Cuando te despiertas de mal humor, hasta el cuerpo se te encoge y ni llegan clientes a la peluquería, afirmó la estilista Sandra Pérez pues, aunque soy diabética, siempre mi organismo percibe el buen humor, lo que ayuda a modificar el comportamiento.
María Antonia Medina Téllez
1818
11 Septiembre 2014
11 Septiembre 2014
hace 10 años