
Con 33 preseas de oro, 28 de plata y 39 de bronce, para una cantidad exacta de 100 medallas, Cuba bajó al sexto puesto en los XVIII Juegos Panamericanos de Lima, Perú, celebrados del 26 de julio al 11 de agosto de 2019.
En esa cita multideportiva continental, la delegación cubana logró tres títulos menos que en la edición precedente de Toronto 2015, lid en la que ocupó el cuarto lugar del medallero.
El trío de vanguardia en suelo limeño estuvo encabezado por Estados Unidos (122-87-84), Brasil (54-45-70) y México (37-39-62); mientras Canadá (35-65-52) y Argentina (33-33-34) completaron las cinco primeras posiciones en la tabla por países.
Pese al descenso en los resultados, la mayor de las Antillas tuvo actuaciones destacadas en el boxeo, atletismo, lucha y judo, que en su conjunto aportaron 23 metales dorados.
Por ejemplo en el accionar sobre el cuadrilátero, los puños de la Isla se hicieron sentir con los éxitos de reconocidos pugilistas como
Lázaro Álvarez, de los 60 kilogramos (kg); Andy Cruz (64 kg), Roniel Iglesias (69 kg), Arlen López (75 kg), Julio César La Cruz (81 kg) y Erislandy Savón (91 kg).
También subieron a lo más alto del podio de premiaciones los boxeadores Osvel Caballero (56 kg) y Dainier Pero (+91 kg), para sumar una gran cosecha de ocho oros y dominar ampliamente esa disciplina.
Otros deportes de combate como la lucha y el judo aportaron cinco coronas en cada caso, para ratificar la fuerza de la nación caribeña en esas competencias.
Entre los gladiadores sobresalió Mijaín López, quien conquistó su quinto cetro en el estilo grecorromano de los Juegos Panamericanos, al dominar los 130 kilos de manera inobjetable.
En ese momento triple campeón olímpico (ahora tiene cuatro títulos) y dueño de cinco metales áureos en Campeonatos Mundiales, Mijaín derrotó 9-0 por superioridad técnica en la final de su peso al venezolano Moisés Pérez, que nada pudo hacer para impedir el revés en el coliseo Miguel Grau del Callao.
Pasando a los judocas: Andy Granda (+100 kg) alcanzó la quinta y última presea de oro que consolidó a Cuba en la cima de ese deporte con saldo, además, de dos medallas de plata y cinco de bronce.
Igualmente Idalys Ortiz (+78 kg), multimedallista olímpica y del orbe, volvió a reinar en esos escenarios continentales.
En cuanto al atletismo también aportó cinco premios dorados, entre ellos el de la pertiguista Yarisley Silva, siempre competitiva en momentos importantes.
Junto a ella se agenciaron triunfos esperados la discóbola Yaimé Pérez y el saltador de longitud Juan Miguel Echevarría; en tanto sorprendieron con sus primeros lugares Luis Enrique Zayas, en el salto alto; y Adriana Rodríguez, en el heptatlón.
Sobre lo acontecido en disciplinas colectivas, el voleibol masculino y el balonmano femenino merecieron la segunda y tercera posiciones, respectivamente, en el podio de premiaciones, por lo que al menos sacaron la cara al ser medallistas.
En cuanto al béisbol, el equipo cubano se despidió en un inusual sexto escaño, en una lid ganada por Puerto Rico, seguido por Canadá y Nicaragua, en el trío de vanguardia.
Así, entre alegrías y momentos menos felices, transcurrieron para Cuba los XVIII Juegos Panamericanos de Lima 2019, en los que compitieron seis mil 680 atletas de 41 países.
Sacar las experiencias y aprender de lo que salió mal en ese certamen continental, sería una tarea pendiente en busca de mejorar los resultados en la cita de Santiago de Chile 2023. (Manuel Asseff Blanco, ACN)