Judocas cubanos por debajo de lo esperado en Europa

Compartir

Carlos González Rego|Foto|Archivo
588
16 Febrero 2016

 

judo-femenino.jpg

Los resultados  de los judocas de Cuba en el primero y segundos torneos de la gira que realizan los por Europa, pueden calificarse de muy por debajo de lo esperado, a pesar de la presea de oro y dos de bronce conseguidas este fin de semana en los Abiertos de Roma, Italia (f), y Oberwart, Austria (m).

  Para nadie constituye un secreto la calidad de estos certámenes, pero también es cierta  la calidad de los cubanos, liderados por los cuatro medallistas olímpicos y mundiales, principalmente Idalis Ortiz, en más de 78 kilógramos, y Asley González (90 kilos), José Armenteros (100) y Yalennis Castillo (78).

  Ortiz es campeona olímpica y dos veces monarca del orbe; González, subtitular olímpico y monarca del planeta; y  Armenteros y Castillo, plata mundial y olímpica, respectivamente.   

  La primera parada fue en París, Francia, sede del Grand Slam (f y m), y las cosas no fueron nada bien para los 10 discípulos de Armando Padrón y Justo Noda, pues lo mejor estuvo en el séptimo lugar conseguido por Dayaris Mestre (48), con una victoria y dos reveses.

  El resto concluyó rápido su actuación, la mayoría en sus primeras presentaciones, en un evento que contó con 562 judocas -356 hombres y 206 mujeres- de 91 países, todos en busca de puntos para el ranking mundial, de cara a los Juegos Olímpicos de agosto próximo en Río de Janeiro.

  Las medallas aparecieron en las segundas paradas,con escenarios en la capital francesa (f), con un oro, un bronce y dos quintos puestos -discutieron bronce-, y en la ciudad austriaca (m), con un bronce y un quinto peldaño.

  Hasta el momento los únicos laureados son Castillo (oro), Ortiz (bronce) y Armenteros (bronce), sin olvidar la sensible ausencia de González, quizás por la estrategia trazada –como en anteriores ocasiones- por el entrenador Noda.

  Los dueños de los quintos escaños son Mestre (48), Espinosa (63) y Alex García (más de 100), en jornadas de rápidas perdidas en los tatamis del resto.

  En Roma se dieron cita 139 atletas de 29 naciones, y en Oberwart, 241, de 48, y Cuba, con solo nueve representantes –cinco mujeres y cuatro hombres-, se ubicó en el quinto y onceno puestos, en ese orden.

   Ahora habrá que esperar  al venidero fin de semana, cuando participen en el Grand Prix de Dusseldorf, Alemania (m y f), donde se esperan meritorios desempeños individuales y colectivos, para lograr mejores valoraciones de los especialistas y más puntos para el ranking.

   Aunque todos buscan medallas –medidor importante a la hora de calificar actuaciones-, vale recordar que el objetivo principal de Padrón y Noda apunta a que sus pupilos sigan sumando puntos para el ranking, que reparte 22 y 14 plazas directas para hombres y mujeres en cada una de las 14 divisiones (f y m), en ese orden, para la lid carioca.

  Eso es cierto, pero también es verdad que los ganadores de preseas obtienen mayor cantidad de unidades para la selecta relación del planeta.

  Ortiz comenzó el circuito en el segundo lugar del listado, mientras que González y Armenteros lo hicieron en el séptimo y decimosegundo puestos, en ese orden.

  Cerca de la zona de clasificación por el ranking estaban Mestre (18), Espinosa (21), Estrada (27), Castillo (23), Silva (32), Cortés (33) y García (36), aunque existe otro camino para conseguir boletos, ya que también se entregarán cupos continentales.

  Por esa última vía, Mestre, Espinosa, Armenteros y García tienen buenas probabilidades.

   La última posibilidad de los cubanos de sumar puntos será el Campeonato Panamericano, previsto del 28 al 30 de abril entrante en La Habana, donde los vencedores ganarán  400 unidades, 100 menos que los que se entregaron en París.