Guadalajara 2011: Cuba siguió en la élite del deporte en América

Compartir

ACN - Cuba
Manuel Asseff Blanco
944
17 Octubre 2023
Foto: Archivo

Un nuevo reto enfrentó el deporte cubano en los XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara, México, celebrados del 15 al 30 de octubre de 2011, cita multideportiva en la que Cuba mantuvo su tradicional segundo lugar en el medallero.

   Los atletas de la isla caribeña demostraron toda su grandeza y calidad competitiva para conquistar 58 preseas de oro, 35 de plata y 43 de bronce, cosecha que les permitió aventajar a Brasil (48-35-58), en la lucha por el subliderazgo de ese certamen.

   Como era de esperar, Estados Unidos (92-79-65) dominó por países y extendió su hegemonía en ese tipo de eventos.

   Actuaciones destacadas registraron disciplinas como el atletismo, lucha, judo y boxeo, que en su conjunto aportaron 33 títulos, decisivos en el resultado final de la delegación.

   En el deporte rey, ganador de 18 coronas, entre las figuras más conocidas que subieron a lo más alto del podio se encontraban Yipsi Moreno, en el lanzamiento del martillo; la pertiguista Yarisley Silva, el jabalinista Guillermo Martínez y la discóbola Yarelys Barrios.

   También sobresalió el desempeño de Adriana Muñoz, monarca en las especialidades de 800 y mil 500 metros planos, además del triunfo del velocista Roberto Skyers en el doble hectómetro.

   En el accionar sobre el cuadrilátero, los puños cubanos se hicieron sentir con un botín de ocho metales áureos, y éxitos de reconocidos pugilistas como Lázaro Álvarez, de los 56 kilogramos; Roniel Iglesias (64), Emilio Correa (75) y Julio César La Cruz (81).

   Los gladiadores, entre tanto, sacaron de los colchones nueve medallas de oro, contribución liderada por el multicampeón mundial y titular olímpico Mijaín López, de los 120 kilos en el estilo grecorromano.

   No obstante, todo no sería alegría para la representación de la mayor de las Antillas, debido a la derrota en semifinales de la selección cubana de béisbol frente a su similar de EE.UU., vencedores con marcador de 12 carreras por 10.

   Ese revés rompió una racha de 10 títulos consecutivos en citas continentales para elencos de la Isla, en esa disciplina de las bolas y los strikes.

   En definitiva los peloteros cubanos se quedarían con el tercer lugar del podio tras derrotar a México 6-0; mientras que Canadá se instaló en el trono luego de imponerse 2-1 al conjunto estadounidense.

   Asimismo, en el apartado colectivo, las escuadras de voleibol, en uno y otro sexo, tuvieron que conformarse con las medallas de plata, superados en la final por los fuertes elencos de Brasil.

   Igualmente merece reconocimiento el resultado obtenido en Guadalajara 2011 por deportes como el canotaje y el levantamiento de pesas, dueños de cuatro coronas, en tanto que el remo (3) también ayudó a concretar el objetivo trazado.

   Los Juegos Panamericanos en suelo mexicano pasarían a la historia como otra victoria del movimiento deportivo de la Antilla Mayor, en unas páginas de gloria escritas con el esfuerzo y la voluntad inquebrantable de verdaderos campeones. (Manuel Asseff Blanco, ACN)