Generaciones de santiagueros y santiagueras tuvieron el privilegio de tener muy cerca al líder de la Revolución Cubana
Fidel Castro Ruz en sus cinco comparencias en uno de los balcones del antiguo Ayuntamiento, hoy sede de la Asamblea
Municipal del Poder Popular, que mira al parque Carlos Manuel de Céspedes.
Allí proclamó el triunfo del Ejército Rebelde sobre la tiranía batistiana, el Primero de Enero de 1959 y desde entonces
devino lugar histórico, escogido para hablarle al pueblo en fechas de connotación, para recordar gloriosas páginas,
a los héroes y mártires y expresar sentimientos patrióticos.
La primera vez manifestó: “Al fin hemos llegado a Santiago. Duro y largo ha sido el camino, pero hemos llegado”, al referirse
al intenso bregar en las montañas y el llano para alcanzar la victoria definitiva.
No fue casual que escogiera a la urbe oriental en un momento tan trascendental y argumentó: “…Santiago ha sido
el baluarte más firme de la Revolución”.
Qué visión tuvo Fidel cuando expresó aquel día: “La Revolución empieza ahora, la Revolución no será una tarea fácil, la Revolución
será una empresa dura y llena de peligros…”, palabras de gran vigencia hasta la actualidad.
Fidel volvió al histórico escenario, Monumento Nacional, el Primero de Enero de 1984 para celebrar el aniversario 25
del triunfo, momento escogido para entregar el Título Honorífico de Héroe de la República de Cuba y la Orden
Antonio Maceo a la ciudad de Santiago de Cuba.
Para esa importante condecoración escogió el mismo balcón y casi la misma hora que lo hizo en 1959 y nuevamente habló de
las luchas, de los caídos por una justa causa y la constante amenaza del imperialismo yanqui sobre la Isla.
Al referirse a los méritos de este terruño oriental expresó: ¡Que siempre sean ejemplo de todos los cubanos tu heroísmo, tu
patriotismo y tu espíritu revolucionario! (…) “ ¡Que siempre nos espere lo que aquí conocimos aquel glorioso Primero de Enero: la victoria! ¡Gracias, Santiago!”
Por tercera ocasión Fidel volvió el Primero de Enero de 1989, en el aniversario 30 de la Revolución y aclaró que lo hacía en esta urbe por el deseo de compartir con los santiagueros ese día glorioso.
Fue en el acto por el aniversario 35 del triunfo, en 1994 cuando se escucharon nuevamente las palabras de Fidel en ese lugar e hizo
alusión al popular espacio público que con razón y justicia llevaba el nombre del Padre de la Patria.
La última de las cinco comparecencias de Fidel en el balcón de lo que fuera el Ayuntamiento de esta localidad oriental ocurrió
el Primero de Enero de 1999.
Entonces el panorama internacional no era el mismo, habían transcurrido 40 años de agresiones y un brutal bloqueo económico, financiero y comercial trataba de ahogar al pueblo Por eso sentenció: “La batalla de hoy es dura y difícil”.
Ese lugar, muy querido por santiagueros y santiagueras, guarda el recuerdo de su presencia, sus pasos seguros para llegar al segundo nivel y salir al balcón como lo hizo la vez primera, en 1959.
En uno de los discursos manifestó que no tenía dudas de que en esa fecha histórica, pasados los años, alguien vendría a hablar del
Primero de Enero.
Y así fue, ya que en el 2014 el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, resumió el acto por el aniversario 55, aunque lo hizo desde el corredor, en el primer piso.
Ahora, en el 90 cumpleaños de Fidel, este pueblo le agradece haber estado siempre en su corazón y que hayan sido los héroes y mártires de esta tierra heroica un aliento en su larga lucha.
Marlene Montoya Masa
715
08 Agosto 2016
08 Agosto 2016
hace 8 años