Gibara, la Villa Blanca de los cangrejos, la misma ciudad holguinera que enamoró al cineasta Humberto Solás, quien dio vida al Festival Internacional de Cine Pobre en ese lugar, es hoy una nueva ventana que desde el oriente cubano se abrirá al mundo en la Feria Internacional de Turismo (FitCuba 2017), en la cual será presentada como destino turístico.
La belleza del mar, junto al estilo colonial que aún conserva la
arquitectura de sus casas, con numerosos vitrales, se mezcla con la elegancia y modernidad de nuevas edificaciones que van contando en cada espacio un fragmento de su historia.
De ahí que la cadena hotelera perteneciente al grupo Cubanacán se gestara inicialmente en las localidades de Holguín y Gibara con la intención de fomentar la modalidad de turismo de ciudad en lugares de alto valor patrimonial.
Fue así como se decidió que el hotel Ordoño, la primera instalación turística que se construyó en la provincia de Holguín- perteneciente al sello Encanto de la cadena Cubanacán-, rindiera allí homenaje a la historia de amor de los señores Ordoño, dueños de la céntrica casona.
Se cuenta que la pareja de enamorados encantaba a todos quienes los conocían. Por ello, al morir Isabel, Felipe mandó a construir el mirador para desde allí observar la tumba de su esposa amada.
Hoy los visitantes no pueden ver el cementerio, pero aun así quedan fascinados al contemplar el paisaje que rodea al pueblo de pescadores.
Luego, de ese inmueble surgió el Arsenita, de igual empresa y
dedicado a la obra cinematográfica de Solás, mientras que en los próximos días los delegados de FitCuba- prevista en el territorio a principios del mes entrante- podrán apreciar la inauguración del Plaza Colón, instalación que recreará el ambiente marino y el paso del reconocido músico gibareño Manuel Galván por la orquesta “Los zafiros”.
Colindante con este espacio, se suma la apertura de la Bodeguita de Gibara, una suerte de homenaje a ese prominente músico de la urbe, quien no solo fue el primer director de esa popular agrupación, sino que integró también el Buena Vista Social Club y el único de ese poblado en ostentar un Premio Grammy.
A esas instalaciones se integran además otras plazas extrahoteleras como los bares La Loja, Siglo XX y el Ocio Club, con la apertura oficial también en esa fecha del Club Náutico con una gastronomía marinera de estándares muy altos.
La Batería Fernando VII, sitio construido en el siglo XIX como
defensa ante los ataques piratas y hoy centro cultural de la Empresa Comercializadora de Arte y Literatura (ARTEX), y el Museo de Ciencias Naturales son otras de las ofertas culturales para disfrutar entre amigos y familiares.
Holguín, considerado el cuarto destino turístico más importante de Cuba, cuenta actualmente con un fondo habitacional de unas cinco mil 400 habitaciones, de las cuales el 90 por ciento se concentra en los polos de sol y playa, y las restantes en las instalaciones de naturaleza y ciudad, a través de los espacios que les reserva Encanto y su Cadena.
La provincia será sede del tres al seis de mayo, en el hotel Playa Pesquero, en el homónimo balneario local, de la 37 edición de FitCuba, dedicada a Alemania como país invitado de honor y a la modalidad de los circuitos turísticos, uno de los productos promovidos en este destino. (Por Claudia Patricia Domínguez del Río, ACN)